Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Steer by wire de Mercedes Benz

29 Abr 2025
Compartir
Steer by wire de Mercedes Benz

Mercedes Benz presenta el Steer by wire


Una nueva sensación de dirección para una experiencia sin precedentes.

Steer by wire de Mercedes Benz 0

Un volante es mucho más que solo un componente del automóvil: conecta al conductor con la carretera a
través de los neumáticos. El volante proporciona retroalimentación sobre el comportamiento de conducción,
permite al conductor sentir las irregularidades del camino y, en el pasado, era el mecanismo físico para maniobrar al
estacionar. Una nueva era en la operación de vehículos está a punto de comenzar para los clientes de Mercedes-
Benz: la compañía será el primer fabricante de automóviles alemán en ofrecer un vehículo de producción con
dirección controlada electrónicamente a partir de 2026. Esta tecnología no requiere una conexión mecánica entre el
volante y las ruedas delanteras. En su lugar, las órdenes de dirección del conductor se transmiten de forma rápida y
directa a través de un cable eléctrico, es decir, “por señal electrónica”.
La sensación de conducción completamente nueva ofrece una experiencia del cliente sin precedentes, con una
amplia gama de ventajas para la conducción diaria: el manejo es más preciso, y maniobrar o estacionarse resulta
aún más fácil. Esto se debe a que la dirección controlada electrónicamente puede reducir aún más el esfuerzo
necesario y ya no es necesario reajustar las manos en el volante al estacionar.
“La dirección controlada electrónicamente es otro gran paso hacia la movilidad del futuro, y estamos orgullosos de
lanzar un sistema así en 2026. Esta tecnología permite una experiencia única para el cliente que va mucho más allá
de la dirección en sí. Combinada con la conducción automatizada condicional de nivel 3 según la clasificación SAE,
permitirá una experiencia de entretenimiento aún más inmersiva a mediano plazo. Esto se debe a que el volante
plano ofrece una mejor vista de la pantalla al momento de, por ejemplo, ver tu serie favorita en streaming.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Los especialistas en suspensión pueden elegir la relación de dirección de forma variable y adaptarla con flexibilidad
a diferentes situaciones. Esto permite optimizar simultáneamente características de conducción que antes estaban
en conflicto entre sí, logrando, por ejemplo, una mejor combinación entre deportividad y confort. Asimismo, puede
mejorar aún más la estabilidad direccional y la agilidad lateral, gracias también a la interacción perfecta con la
dirección en el eje trasero (con un ángulo de giro de hasta 10 grados). Las vibraciones causadas por superficies
irregulares, que antes se transmitían al conductor a través del volante como molestias, ahora pueden evitarse casi
por completo.
El potencial de personalización es alto, gracias a la posibilidad de adaptar electrónicamente la dirección a las
preferencias del cliente. Marcas individuales o ciertos modelos dentro de una misma serie pueden contar con
características de dirección distintas.
La dirección controlada electrónicamente también abre nuevas posibilidades en el diseño de arquitecturas, al
desacoplar el volante del mecanismo de dirección. Un beneficio adicional potencial de esta tecnología en el futuro
es la oportunidad de disfrutar experiencias de videojuegos inmersivos cuando el conductor se detiene a tomar un
descanso.
Además, la dirección controlada electrónicamente permite una mayor flexibilidad en el diseño interior: el volante
puede tener un diseño más plano, lo que se traduce en una sensación de mayor amplitud y una mejor visibilidad del
panel de instrumentos del conductor. También facilita el acceso y la salida del vehículo, ya que la parte inferior
aplanada del volante genera más espacio. Combinado con los futuros sistemas de conducción automatizada
condicional y altamente automatizada, el conductor podría adoptar una postura nueva y aún más relajada a largo
plazo.
Funcionamiento detallado de la dirección controlada electrónicamente
Dependiendo de la velocidad y la situación de conducción, un actuador en el volante (unidad de retroalimentación
de dirección; Steering Feedback Unit o SFU) envía la señal de dirección del conductor a la cremallera de dirección
(unidad de cremallera de dirección; Steering Rack Unit o SRU), que es la encargada de girar las ruedas. La SFU
también genera la sensación de dirección característica de Mercedes-Benz. Al eliminar el par de dirección mediante
el desacoplamiento mecánico entre el volante y las ruedas, el contacto neumático-carretera se calcula de forma
individualizada para cada modelo con ayuda de las fuerzas de retorno de las ruedas directrices.
El nuevo sistema de dirección controlada electrónicamente de Mercedes-Benz ya ha completado más de un millón
de kilómetros en bancos de pruebas. A esto se suma una cantidad similar de kilómetros de prueba en circuitos de
validación y de vehículos completos en tráfico real. En línea con sus altos estándares de seguridad, Mercedes-Benz
confía en sus sensores de alta precisión y unidades de control de alto rendimiento. Esto significa que existen dos
rutas de señal y, por lo tanto, el doble de actuadores requeridos, así como un suministro de datos y energía a bordo.
Esto siempre asegura la capacidad de dirección. Incluso en el caso más improbable de una falla total, la orientación
lateral sigue siendo posible gracias a la dirección en el eje trasero y las intervenciones de frenado específicas por
rueda a través del ESP®.
El volante sigue girando: innovaciones en dirección y volantes de Mercedes-Benz
El primer automóvil del mundo no tenía volante. El Patent Motorwagen de Carl Benz, de 1886, estaba equipado con
una manivela de dirección. En ese entonces, las personas estaban acostumbradas a los carruajes y a tirar de las
riendas para dirigir a los caballos hacia la dirección deseada. No fue hasta 1894 que el automóvil recibió un volante.
Su estreno tuvo lugar en un viaje de París a Ruan. El ingeniero francés Alfred Vacheron había equipado su vehículo
Panhard & Levassor, que era propulsado por un motor Daimler, con uno. Desde entonces, Mercedes-Benz ha
logrado numerosas innovaciones en sistemas de dirección y volantes:
Page 3
• 1893: Estreno de la dirección de ejes en el Benz Victoria. En comparación con la dirección de plato giratorio
utilizada en los carruajes, el riesgo de volcarse en las curvas se redujo significativamente.
• 1902: En la familia de modelos Mercedes Simplex, el volante ya estaba equipado con palancas. Estas se utilizaban
para ajustar funciones importantes del motor, como el encendido y la formación de la mezcla de combustible.
• Década de 1920: Se integró un anillo en el volante para operar el claxon, un sistema temprano de comunicación
coche-a-X, por así decirlo.
• 1958: El modelo 300 (W 189), conocido como el “Mercedes Adenauer”, fue el primer automóvil de Mercedes-
Benz con dirección asistida como opción adicional.
• 1967: Desde agosto, Mercedes-Benz equipó todos sus vehículos de pasajeros con columna de dirección
telescópica y amortiguador de impactos en el volante, un hito en la protección de los ocupantes.
• 1976: Se lanzó el nuevo sistema de dirección de seguridad con tubo corrugado deformable en la serie W 123.
• Década de 1990: Mercedes-Benz inició el cambio gradual hacia la dirección asistida eléctricamente. Estos sistemas
utilizaban motores eléctricos para la asistencia en la dirección, lo que reducía el esfuerzo requerido y aumentaba la
eficiencia energética.
• 1996: El vehículo de investigación F 200 Imagination con control de palanca lateral celebró su estreno.
• 1997: El vehículo de investigación F 300 Life Jet contaba con un control de timón estilo aeronáutico.
• 2001: Gracias al ajuste activo de la inclinación de las ruedas, el vehículo de investigación F400 Carving parecía
inclinarse en las curvas.
• 2009: El Roadster F-Cell se controlaba mediante un joystick.
• 2020: La dirección en el eje trasero opcional del Clase S mejoró significativamente la maniobrabilidad y la
dinámica del vehículo al involucrar activamente las ruedas traseras en los movimientos de dirección.
• 2022: El sistema DRIVE PILOT para conducción automatizada condicional se lanzó inicialmente en Alemania. El
Clase S con DRIVE PILOT (opcional) cuenta con sistemas redundantes de dirección y frenos, así como un sistema
eléctrico a bordo redundante.

Te recomendamos
Alfonso Medina
Alfonso Medina alfonso.medina

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!