Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Alfa Romeo F1: Una marca con gran tradición en la Fórmula 1

13 May 2024
Compartir
Alfa Romeo F1: Una marca con gran tradición en la Fórmula 1
Foto: @stakef1team_ks en X

Alfa Romeo es una de las marcas más icónicas y con mayor historia en el mundo de los automóviles, destacándose por sus diseños, innovación y, […]


Alfa Romeo es una de las marcas más icónicas y con mayor historia en el mundo de los automóviles, destacándose por sus diseños, innovación y, por supuesto, su participación en el mundo de las carreras. Alfa Rome F1 ha vivido diferentes etapas en el gran circo, dejando uno de los legados más queridos entre los fanático de la velocidad.

En esta ocasión, vamos a dar un repaso por las diferentes etapas que la marca de Nicola Romeo ha tenido en la máxima categoría de automovilismo mundial.

Scuderia Ferrari: El equipo más emblemático de la Fórmula 1

Los años de gloria de Alfa Romeo

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Antes de que la Fórmula 1 se instaurara, Alfa Romeo ya era una potencia en el mundo del automovilismo. Durante las décadas de 1920 y 1930, la marca italiana dominó diversas competiciones, incluyendo el Gran Premio de Italia y el Campeonato Europeo de Pilotos.

Algunos de los modelos más icónicos de de esa época fueron el P2, el 8C 2300 y el 8C 2900, que se convirtieron en leyendas del automovilismo amateur. Estos vehículos no solo destacaban por su rendimiento, sino también por su diseño elegante y vanguardista.

Los pilotos de la marca también se convirtieron en leyendas, como Tazio Nuvolari, quien en 1930 logró una victoria histórica en el Gran Premio de Alemania, superando a los mejores pilotos de la época. Estos logros sentaron las bases para la participación de Alfa Romeo en la Fórmula 1 cuando esta competición se inauguró en 1950.

La llegada a la Fórmula 1

En 1950, Alfa Romeo F1 se convirtió en uno de los equipos fundadores de la categoría, participando en la primera temporada de esta competición. Con pilotos como Juan Manuel Fangio y Nino Farina, la marca se posicionó rápidamente como uno de los equipos más dominantes de la Fórmula 1 en sus primeros años.

En la temporada de debút, Nino Farina se consagró como el primer campeón de la historia de la Fórmula 1, y al año siguiente, Juan Manuel Fangio repitió el título, ambos con la firma italiana.

Además, la marca también se destacó por la innovación y el desarrollo de sus monoplazas. El modelo 158 “Alfetta”, por ejemplo, se convirtió en uno de los autos más icónicos de esa época, gracias a su diseño aerodinámico y su potente motor.

Pese a estos logros, a finales de la década de los 50, la marca decidió retirarse de la Fórmula 1 para concentrarse en otros proyectos; este retiro marcaría el inicio de una larga ausencia de la firma italiana en la máxima categoría.

Alfa Romeo F1 Alfetta
El mítico 158 Alfetta. Imagen: opensea.io en Pinterest

El retorno de Alfa Romeo F1 en los 70

En 1979, luego de algunos acercamientos con equipos como McLaren y March Engineering, la marca italiana regresó a la competición, esta vez como proveedor de motores para el equipo Brabham.

Durante esta segunda etapa, Alfa Romeo se destacó por la calidad de sus motores, que equiparon a diversas escuderías a lo largo de los años 70 y 80. Aunque no logró repetir los éxitos de su primera participación, la marca italiana siguió siendo una presencia importante en la competición.

En 1988, luego de que el acuerdo que la marca tenía con Osella finalizara, se tomó la decisión de abandonar nuevamente la categoría, poniendo fin a su segunda, y más discreta, participación.

Un nuevo regreso con Sauber

Después de varios años de ausencia, la firma regresó a la Fórmula 1 en 2018, esta vez como equipo oficial; la marca italiana se asoció con la escudería Sauber, dando lugar al equipo Alfa Romeo Racing.

Este nuevo capítulo comenzó de manera emocionante y lleno de promesas. Los pilotos de la nueva escudería fueron Charles LeClerc y Marcus Ericsson, aunque para la temporada siguiente llego el ex campeón del mundo Kimi Räikkönen y el joven debutante Antonio Giovinazzi.

Durante 6 temporadas seguidas, el equipo compitió de manera regular sobre todo en la parte baja de la tabla, teniendo a Valtteri Bottas y Guanyu Zhou como pilotos titulares desde el 2022, pero sin alcanzar nunca ningún podio o posiciones interesantes.

En la temporada 2023, la firma anunció a Stake, una empresa de casino online, como su patrocinador principal, y para el inicio de 2024, Sauber anunciaba la partida de Alfa Romeo, dando fin así a su tercera etapa en el gran circo.

Alfa Romeo F1 2023
Zhou y Bottas fueron los últimos pilotos del equipo. Foto: @stakef1team_ks en X

Pilotos legendarios de Alfa Romeo F1

Durante sus diversas etapas en el gran circo, la marca ha contado con algunos de los pilotos más emblemáticos de la historia. Estos son los nombres más destacados:

  • Juan Manuel Fangio: Considerado uno de los mejores pilotos de la historia, el argentino levantó su primer título mundial con Alfa Romeo en 1951.
  • Nino Farina: El primer campeón mundial de Fórmula 1 logró su título con el equipo italiano.
  • Tazio Nuvolari: Aunque no compitió en la Fórmula 1, Nuvolari fue uno de los pilotos más legendarios de la marca en las competiciones previas a la era del gran circo.
  • Kimi Räikkönen: Aunque su paso por la marca fue fugaz y sin grandes resultados, es de destacar que el equipo contara con un campeón del mundo en su última etapa.
Juan Manuel Fangio
La leyenda Juan Manuel Fangio. Foto: Pinterest

El legado de Alfa Romeo en la Fórmula 1

La participación de la marca italiana en la Fórmula 1 ha dejado una huella indeleble en la historia de la competición. La firma ha sido pionera en la innovación y el desarrollo tecnológico de los monoplazas; además, su participación ha sido fundamental para mantener viva la pasión y el legado del automovilismo italiano en la máxima categoría.

AlphaTauri: Una escudería con innovación y velocidad

Y aunque Alfa Romeo F1 nunca tuvo un época de dominio absoluto, su legado, y sobre todo el cariño que los fanáticos le tienen, ha permitido que el nombre la mítica marca siga siendo recordado dentro de la máxima categoría del automovilismo.

Te recomendamos
Eduardo Olguín
Eduardo Olguín Redactor Digital

Periodista digital y creador audiovisual, en constante búsqueda de aprendizaje, porque nunca se deja de ser estudiante. Escribo sobre el fascinante mundo del motor para Auto Show.

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!