Continúa leyendo:
Rally Maya 2026
Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

BMW homenajea a Nelson Piquet

30 Sep 2025
Compartir
BMW homenajea a Nelson Piquet

Merecido homenaje a a Nelson Piquet


Nelson Piquet al volante de sus legendarios autos de carrera BMW.

Como parte de un fin de semana de carreras organizado por Dener Motorsports en el antiguo circuito de Fórmula 1 “Circuito Estoril” cerca de Lisboa, Portugal, se llevó a cabo un evento de homenaje al tricampeón mundial de Fórmula 1 el último fin de semana de agosto. La participación de BMW Group Classic se realizó en estrecha cooperación con Dener Pires, un amigo cercano de Nelson Piquet.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

BMW Group Classic llevó dos de los legendarios autos de carrera de Nelson Piquet al evento: un Brabham BMW BT 52 Turbo, con el cual se convirtió en el primer campeón mundial de Fórmula 1 con turbo en 1983, y un BMW M1 Procar, con el cual se coronó campeón de BMW Procar en 1980.

Nelson Piquet tomó el volante durante dos días, primero completando una prueba en ambos autos y luego realizando algunas vueltas de honor en el Brabham BMW BT 52 Turbo al día siguiente. Bernie Ecclestone, entonces propietario del equipo Brabham, Gordon Murray, entonces diseñador de vehículos, y antiguos mecánicos de carreras de Brabham viajaron a Estoril especialmente para el evento.

La última vez que Nelson Piquet condujo su auto de Fórmula 1 de BMW fue en 2015 en un evento de Leyendas de Fórmula 1 en Spielberg, Austria. Diez años después, viajó desde Brasil a Europa para tomar el volante de sus dos legendarios autos de carreras de BMW él mismo, probablemente por última vez.

Los mecánicos de carreras de BMW Group Classic se aseguraron de que los vehículos estuvieran en perfectas condiciones y también acompañaron el evento en el lugar.

Después del Festival de la Velocidad en Goodwood, el Brabham BMW BT 52 Turbo completó su segunda conducción este año.

Cuatro preguntas para Nelson Piquet:

¿Qué piensas cuando ves el Brabham BMW BT52 Turbo hoy, después de tantos años?

El coche era y es hermoso. Es una obra de arte. Fue la mejor época de mi vida.

¿Cuál es tu recuerdo más vívido de la temporada de Fórmula 1 de 1983?

Recuerdo las muchas pruebas de manejo. Pasé alrededor de 33,000 kilómetros en el Brabham BMW BT52 Turbo durante las pruebas. Además, hubo alrededor de 7,000 kilómetros durante los 15 fines de semana de carreras de Fórmula 1, incluidas las sesiones de entrenamiento y clasificación. Teníamos un equipo de carreras, un equipo de pruebas de Brabham y un equipo de pruebas de BMW. Conducíamos mucho. En ese entonces, era quizás más personal y más como una familia dentro del equipo.

¿Qué fue decisivo para el título del campeonato mundial de Fórmula 1 en 1983?

El motor turbo de BMW, aunque fue desarrollado más tarde que la competencia. Desarrollamos el coche y el motor en 1982 y ganamos el campeonato en 1983. Eso fue fantástico.

BMW también utilizó sistemas de transmisión de datos de telemetría por primera vez. Estos no estaban destinados a conducir o ajustar el coche, sino solo para el motor. Pero aún así fueron muy útiles.

Pudimos resolver problemas técnicos rápidamente. Por ejemplo, tuvimos problemas con el consumo de combustible que se pudieron resolver inmediatamente después del fin de semana de carreras durante las pruebas. Y también teníamos una caja de cambios extremadamente fuerte.

¿Qué tan difícil fue manejar el Brabham BMW BT52 Turbo con su enorme potencia?

En ese entonces, era normal lidiar con la potencia. Hoy es muy difícil y freno mucho antes de lo que solía hacer en el pasado.

Carrera en Fórmula 1 de Nelson Piquet:

1978-1991: 204 GPs, 23 victorias en GP (incluyendo 7 para BMW), 485.5 puntos en GP

20 veces segundo, 17 veces tercero

3 veces campeón mundial: 1981, 1983 (con BMW) y 1987

Subcampeón mundial en 1980

Participaciones/éxitos de Nelson Piquet con BMW:

1980: Ganador de la serie Procar en un BMW M1

1981: Ganador de la carrera de 1000 km en Nürburgring en un BMW M1 Grupo 5 (con H.J. Stuck)

1982-85: Fórmula 1 en un Brabham-BMW Turbo:

1982: 11º en la clasificación general de Fórmula 1 en un Brabham-BMW BT 50 Turbo

1983: Campeón mundial de Fórmula 1 en un Brabham-BMW BT 52 Turbo

1984: 5º en la clasificación general de Fórmula 1 en un Brabham-BMW BT 53 Turbo

1985: 8º en la clasificación general de Fórmula 1 en un Brabham-BMW BT 54 Turbo

Te recomendamos
Alfonso Medina
Alfonso Medina alfonso.medina

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!