Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Domina el idioma de las carreras con este diccionario básico de términos sobre la Fórmula 1

12 Jun 2024
Compartir
Domina el idioma de las carreras con este diccionario básico de términos sobre la Fórmula 1
Foto: @F1 en X

¿Te atrae el mundo de la Fórmula 1 pero te sientes perdido entre tanto término técnico y jerga de carreras? Si es así, estás en […]


¿Te atrae el mundo de la Fórmula 1 pero te sientes perdido entre tanto término técnico y jerga de carreras? Si es así, estás en el lugar indicado. En esta ocasión, te proporcionaremos un diccionario básico de los términos más importantes y frecuentes en el mundo del automovilismo, y más concretamente, en el mundo de la máxima categoría del deporte motor.

Desde los conceptos más fundamentales hasta los más avanzados, pasando por la historia, los equipos, los pilotos y la tecnología, este diccionario te brindará las herramientas necesarias para dominar el lenguaje de las carreras y disfrutar de este emocionante deporte como nunca antes.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Así que prepárate para convertirte en todo un experto, y si deseas conocer a detalle la historia y la evolución de la F1 a lo largo de los años, aquí te dejamos nuestra guía básica sobre el gran circo del motor.

Undercut F1: Técnica revolucionaria del automovilismo

Arrancamos con lo básico

La Fórmula 1 es la máxima categoría del automovilismo a nivel mundial. Se trata de una competición de monoplazas, es decir, vehículos de un solo asiento, que se disputa en circuitos de todo el mundo.

Estos son los principales términos que debes conocer:

  • Monoplaza: El vehículo de un solo asiento utilizado en las carreras.
  • Piloto: La persona que conduce el monoplaza durante la carrera.
  • Equipo: También llamada escudería, es la organización que diseña, construye y gestiona el monoplaza.
  • Parada en boxes: En inglés Pit stop; es el momento en que el piloto entra en los boxes del equipo para realizar reparaciones o cambios de neumáticos.
  • Vuelta rápida: La vuelta más veloz de una carrera, generalmente lograda por el piloto que termina en primer lugar.

Estos conceptos básicos te ayudarán a entender la estructura y dinámica de la categoría desde el principio.

Fórmula 1 monoplazas
Monoplaza de F1. Foto: @F1 en X

Historia de la Fórmula 1

La máxima categoría tiene un historia rica y emocionante que vale la pena conocer, aunque por ahora nos centraremos en los conceptos más básicos sobe este apartado.

  • Campeonato Mundial: La competición oficial que se disputa anualmente desde 1950. Este se divide en dos títulos.
    • De pilotos: Otorgado al piloto que más puntos sumó en la temporada.
    • De constructores: Otorgado al equipo que haya sumado más puntos en la temporada.
  • Pilotos históricos: Leyendas como Juan Manuel Fangio, Ayrton Senna, Michael Schumacher y Lewis Hamilton, son de los pilotos más destacados.
  • Equipos históricos: Podemos mencionar a los 5 más destacados a lo largo de la historia: Scuderia Ferrari, McLaren, Williams, Mercedes y Red Bull.
  • Circuitos históricos: Monza en Italia, Silverstone en Reino Unido, Spa-Francorchamps en Bélgica y Mónaco, son algunos de los circuitos más emblemáticos en la F1.

Los equipos

Los equipos son el corazón de la competencia, ya que diseñan, construyen y gestionan los monoplazas. Algunos términos clave relacionados con los equipos son:

  • Constructor: La empresa que diseña y fabrica el monoplaza.
  • Chasis: La estructura principal del monoplaza.
  • Motor: El propulsor que impulsa el monoplaza.
  • Aerodinámicas: Los elementos del monoplaza que mejoran el rendimiento aerodinámico.
  • Estrategia de carrera: La planificación y toma de decisiones del equipo durante la carrera.
Fórmula 1 equipos
Los equipos se componen por muchas personas. Foto: @F1 en X

Los pilotos

Los pilotos son los grandes protagonistas de la Fórmula 1, y cada uno tiene su propia personalidad y estilo de conducción. Algunos términos clave relacionados con los pilotos son:

  • Campeón del Mundo: El piloto que gana el Campeonato Mundial al final de la temporada.
  • Pole position: La posición de salida más adelantada para la carrera.
  • Podio: Posiciones del primero al tercero en una carrera.
  • Compañero de equipo: El otro piloto que forma parte del mismo equipo. Así es, cada equipo cuenta con dos pilotos, dando un total de 10 equipos y 20 pilotos en competencia.

Reglas y regulaciones de la Fórmula 1

La competencia se rige por un conjunto de reglas y regulaciones que garantizan la seguridad de los pilotos y promueven la igualdad de condiciones entre los equipos. Algunos términos clave relacionados con esta área son:

  • Reglamento Técnico: Las normas que establecen las características técnicas de los monoplazas.
  • Reglamento Deportivo: Las normas que regulan el desarrollo de las carreras y la competición.
  • Sanciones: Penalizaciones impuestas a los pilotos o equipos por infracciones de las reglas.
  • Bandera de cuadros: La bandera que indica el final de la carrera.
  • Zona de DRS: Área del circuito donde los pilotos pueden activar el sistema de Reducción de Resistencia Aerodinámica (DRS) para adelantar.
Bandera de cuadros
La bandera a cuadros marca el fin de la carrera. Foto: Pinterest

Los monoplazas 

Estos vehículos son verdaderas obras maestras de la ingeniería, ofreciendo rendimientos impresionantes y velocidades de hasta más de 320 km/h. Estos son algunos términos relacionados con los monoplazas.

  • Chasis: La estructura principal del monoplaza. Mayormente construida en fibra de vidrio.
  • Motor: El propulsor que impulsa el monoplaza. Actualmente es una unidad híbrida V6.
  • Alerón delantero y trasero: Elementos que generan carga aerodinámica.
  • Suspensión: Sistema que absorbe los impactos y permite un mejor control del monoplaza.
  • Neumáticos: Los elementos que transmiten la potencia del motor a la pista. Son proporcionados por una misma marca para todos los equipos y existen distintos sets para adaptarse a las diversas condiciones climáticas.

La tecnología en la Fórmula 1

El automovilismo es un deporte en el que la tecnología juega un papel fundamental, y dentro de la máxima categoría, existen decenas de términos relacionados con este apartado. Aquí te presentamos algunos de los más importantes.

  • Telemetría: Sistema que transmite datos del monoplaza en tiempo real al equipo.
  • KERS: Sistema de recuperación de energía cinética que proporciona un impulso adicional.
  • DRS: Sistema de Reducción de Resistencia Aerodinámica que permite adelantar.
  • Simuladores: Herramientas que permiten a los equipos probar y desarrollar los monoplazas.
  • Aerodinámica: Ciencia que estudia el flujo del aire alrededor del monoplaza para mejorar su rendimiento.
Fórmula 1 simuladores
Simulador de F1. Foto: Silodrome en Pinterest

Las pistas

La Fórmula 1 se disputa en circuitos de todo el mundo, y cada uno tiene sus propias características y desafíos. Algunos términos clave relacionados con los circuitos son:

  • Trazado: El diseño y la configuración del circuito.
  • Curva rápida: Curva que se puede tomar a alta velocidad.
  • Recta larga: Sección del circuito donde los monoplazas alcanzan su máxima velocidad.
  • Variante: Cambio de dirección en el trazado del circuito.
  • Curva lenta: Curva que requiere una reducción considerable de la velocidad.

Fórmula 2: El campeonato de élite para los futuros campeones

La Fórmula 1 es un mundo inmenso y sumamente apasionante, y aunque sí puede resultar abrumador conocer tantos términos y palabras técnicas, con el debido tiempo y dedicación, podremos disfrutar al máximo del show de velocidad, adelantamientos y estrategias dentro de los circuitos más prestigiosos del mundo.

Así que trata de familiarizarte con los términos que te acabamos de compartir, y disfruta de la adrenalina de la competencia de automovilismo más prestigiosa de toda la historia.

Te recomendamos
Eduardo Olguín
Eduardo Olguín Redactor Digital

Periodista digital y creador audiovisual, en constante búsqueda de aprendizaje, porque nunca se deja de ser estudiante. Escribo sobre el fascinante mundo del motor para Auto Show.

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!