Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

DRS: El sistema para mejorar la velocidad en el automovilismo

11 Jun 2024
Compartir
DRS: El sistema para mejorar la velocidad en el automovilismo
Sistema DRS (Imagen: The Sports Connection)

A pesar de la controversia que genera, ha contribuido a hacer las carreras más emocionantes al propiciar más adelantamientos y batallas rueda a rueda.


El sistema DRS (Drag Reduction System o Sistema de Reducción de Arrastre) es una tecnología utilizada en el automovilismo, especialmente en la Fórmula 1, que tiene como objetivo mejorar la capacidad de adelantamiento de los pilotos durante las carreras. Permite a los pilotos abrir un elemento aerodinámico del vehículo, reduciendo la resistencia al aire del coche y aumentando la velocidad punta.

Historia del sistema DRS en la Fórmula 1

El sistema fue introducido en la Fórmula 1 en la temporada 2011, con el objetivo de aumentar las posibilidades de adelantamiento y mejorar el espectáculo de las carreras. Antes de su implementación, los pilotos a menudo tenían dificultades para acercarse lo suficiente al coche que les precedía debido a la fuerte resistencia aerodinámica que generaban los monoplazas. Debido a su aparente éxito en la F1, no tardó en utilizarse posteriormente a las competencias de Fórmula 2, Fórmula 3, DTM, Fórmula Renault 3.5 y Super Fórmula.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Desde su implementación, el sistema ha sido objeto de críticas en repetidas ocasiones. Fue inicialmente introducido para asistir a los pilotos que se ven obstaculizados por el aire turbulento generado por el automóvil que va delante. No obstante, los críticos sostienen que facilita en exceso los adelantamientos, y argumentan que “el arte de rebasar se está perdiendo gradualmente”. Según ellos, los pilotos ya no necesitan realizar arriesgadas maniobras para adelantar, ya que en las rectas disponen de una oportunidad asegurada de rebasar a su oponente de todas maneras.

Fórmula E: Conoce al primer Campeonato Mundial de Automovilismo Eléctrico

¿Cómo funciona el sistema DRS?

En el proceso de activación, se siguen ciertos pasos y se obtienen los siguientes beneficios:

  1. El conductor dispone de un botón en el volante para activar el sistema. Este se activa si se sitúa a menos de un segundo del vehículo que le precede en el punto de detección.
  2. Al activarlo, se abre la parte superior del alerón trasero, lo que disminuye la resistencia aerodinámica y aumenta considerablemente la velocidad máxima, en combinación con el efecto del rebufo.
  3. Según la pista y la configuración del automóvil, el sistema puede brindar una ventaja de velocidad de 10 a 20 km/h.
  4. Es particularmente efectivo en circuitos con alta carga aerodinámica, como el de Barcelona, y tiene un efecto menor en pistas de alta velocidad como Monza.

Alfa Romeo 33 Stradale en el circuito de Monza

La activación del sistema DRS
La activación del sistema DRS (Imagen: laguitosperu)

¿Cuándo se puede usar el Sistema de Reducción de Arrastre?

La FIA ha limitado su uso a las siguientes condiciones:

  • Se activa solamente cuando el coche que va detrás está a menos de un segundo de su predecesor en la zona de detección.
  • Suele haber dos zonas de detección que se sitúan antes de la zona donde se puede usar el sistema.
  • El piloto debe pisar el acelerador al 100 % en esta zona, sin tocar el freno ni levantar el pie del acelerador.
  • Sólo puede ser utilizado en las áreas específicas de cada circuito.
  • Únicamente puede activarse después de que hayan pasado al menos tres vueltas desde el inicio de la carrera o tres vueltas desde la salida del safety car.
  • No se puede utilizar en caso de banderas amarillas, rojas, safety car o virtual safety car.
  • En caso de lluvia, su activación puede ser denegada por motivos de seguridad.

Estas normas se han ido ajustando con el tiempo para abordar las críticas sobre los adelantamientos superficiales en la Fórmula 1.

Ventajas y desventajas del sistema DRS

Ventajas

  1. La mayor ventaja radica en el aumento de la velocidad máxima de los automóviles en las rectas, lo que inyecta emoción a las carreras al permitir que los pilotos alcancen velocidades asombrosas en su batalla por la posición líder.
  2. Ha influido en las estrategias de carrera. Los equipos deben tomar decisiones tácticas sobre cuándo activar el DRS para obtener la máxima ventaja. Esta dinámica agrega un intrigante componente estratégico a las competiciones.

Desventajas

  1. El deseo de ganar unas fracciones de segundo puede incitar a ciertos pilotos o equipos a maximizar el uso del sistema, lo que podría representar un peligro al aproximarse a curvas riesgosas para el piloto. Este comportamiento imprudente conlleva riesgos significativos en situaciones de carrera.
  2. Asimismo, si ocurre algún fallo, esto representa un riesgo para los demás competidores.

El futuro del DRS

Es incierto predecir la dirección que tomará el futuro del sistema. Indudablemente, seguirá progresando en consonancia con los avances tecnológicos. Los equipos y los entes reguladores buscarán maneras de garantizar la seguridad y equidad del sistema. Además, es probable que las normativas relacionadas sigan adaptándose para abordar inquietudes sobre seguridad y competencia, buscando un equilibrio entre la emoción y la responsabilidad.

FIA WEC: El Campeonato Mundial para los amantes del automovilismo

El sistema DRS da ventajas estratégicas a los pilotos
El sistema DRS da ventajas estratégicas a los pilotos (Imagen: Sopitas)

El sistema DRS fue una de las innovaciones más significativas introducidas en el automovilismo de élite en los últimos años, con un impacto notable en el espectáculo y la competitividad de las carreras. Si bien ha generado cierta controversia y debate, la mayoría de los expertos y aficionados coinciden en que ha contribuido a mejorar la capacidad de adelantamiento de los pilotos, aumentando la emoción y la tensión de las competencias.

Te recomendamos
Roberto Galicia
Roberto Galicia Escritor

Seudónimo: Kirby Quintanilla. Comunicólogo y redactor de diferente contenido para Wattpad, como novelas, poesía y pensamientos. Autor de Ice Climber. Juntos a la cima, El Orden y más.

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!