Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

FIA WEC: El Campeonato Mundial para los amantes del automovilismo

11 Jun 2024
Compartir
FIA WEC: El Campeonato Mundial para los amantes del automovilismo
FIA WEC (Imagen: Motor1)

El campeonato ofrece emocionantes carreras de resistencia, con autos que alcanzan velocidades de hasta 340 km/h y recorren el 70 % del circuito con acelerador completamente abierto.


El FIA World Endurance Championship (FIA WEC) es una competición automovilística de resistencia organizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Esta serie de carreras de larga duración se ha convertido en uno de los principales eventos del calendario motorsportivo a nivel mundial, atrayendo a los fanáticos más apasionados del deporte de motor.

Fórmula 2: El campeonato de élite para los futuros campeones

Historia del FIA WEC

El 18 de marzo de 2012 tuvo lugar en el Sebring International Raceway de Florida la primera competencia del Campeonato Mundial de Resistencia, marcando el comienzo de la nueva época del WEC. El nuevo torneo es el sucesor del Campeonato Mundial de Automóviles Deportivos original y se inició con esta prueba en la disciplina más significativa del automovilismo desde una perspectiva técnica.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Anteriormente, en 1992, se llevó a cabo la primera carrera de 24 horas de Le Mans con los automóviles que se transformarían en Prototipos Le Mans o LMP. El ACO (Automobile Club de l’Ouest) asumió en solitario las responsabilidades de organización de eventos y promoción del campeonato. Desde entonces, las categorías y prototipos fueron progresando, al igual que el tipo de participantes, hasta que en 2012 se optó por reorganizar la competencia y sus reglas respaldados también por la FIA.

Categorías y reglas del WEC

El evento se rige por un conjunto de categorías que buscan fomentar la competitividad, la innovación tecnológica y la igualdad entre los participantes. Regularmente, suelen ser las siguientes:

  • LMD:
    • Peso mínimo de 1.030 kg y potencia máxima de 500 kW (670 CV).
    • Presupuesto reducido en un 80 %.
    • Tiempo de vuelta estimado en Le Mans: 3:30.00.
    • No se permiten conductores bronce.
    • Las marcas podrán montar sus motores asociados a un sistema híbrido común situado en el eje trasero.
  • LMP2:
    • Prototipos de cabina cerrada.
    • Vehículos V8 4.2 litros sin inyección directa.
    • Peso mínimo de 930 kg.
    • Los LMP2 engloban a equipos independientes de fabricantes y/o proveedores de motores.
    • Anteriormente, no siempre participaban coches de cabina cerrada.
  • LMGTE:
    • Los LMP3 presentan un nivel de prestaciones intermedio entre los LMP2 y los GTE, con un motor de 460 caballos y un coste controlado (no más de 239.000 euros).
    • Tres marcas de coche se han repartido el podio de los campeonatos de LMP1 desde 2012: Porsche, Toyota, y Audi. Toyota tiene 35 victorias, mientras que Audi y Porsche cuentan con 17 y Rebellion suma 3.
  • Hypercar:
    • Se estrenó en 2021 y es la categoría superior del Campeonato Mundial de Resistencia.
    • Está abierta tanto a prototipos especializados como a coches basados en vehículos de carretera.
    • En esta nueva clase, entraron en 2021 los coches LMD (Le Mans Hypercar).

Cabe señalar que las categorías pueden variar según el año en curso, con las decisiones tomadas por la FIA para la competencia. Por ejemplo, en 2024, el WEC adoptará un formato con solo dos categorías: Hypercar y LMGT3, eliminando la clase LMP2, excepto en Le Mans. Esta reestructuración es similar al formato implementado en las 24 Horas de Le Mans de 2020.

Categoría Hypercar FIA WEC
Categoría Hypercar FIA WEC (Imagen: FIA)

Circuitos emblemáticos del FIA WEC

Se disputa en algunos de los circuitos más legendarios y desafiantes del mundo, lo que contribuye a la emoción y el prestigio de la competición. Algunos de los circuitos más emblemáticos del campeonato son:

  1. Circuito de las 24 Horas de Le Mans (Francia).
  2. Autódromo de Spa-Francorchamps (Bélgica).
  3. Circuito de Fuji (Japón).
  4. Circuito de Sebring (Estados Unidos).
  5. Autódromo de Sakhir (Bahréin).

Cada uno de estos circuitos, y muchos otros que forman parte del calendario, ofrecen a los espectadores un espectáculo único, con carreras llenas de emoción, adelantamientos y estrategias que mantienen en vilo a los aficionados hasta el final.

¿Cómo seguir el WEC y disfrutar al máximo de la competición?

Para que los aficionados puedan disfrutar al máximo del WEC, existen varias formas de seguir la competencia:

  1. Suele haber una amplia cobertura televisiva a nivel mundial, lo que permite a los aficionados seguir en directo las carreras desde la comodidad de sus hogares.
  2. El campeonato también ofrece una experiencia digital completa a través de su página web oficial y aplicaciones móviles, donde los fans pueden acceder a contenido exclusivo, estadísticas en tiempo real y mucho más.
  3. Para una experiencia aún más inmersiva, los aficionados pueden asistir a las carreras en los circuitos. Esto les permite estar cerca de los equipos, pilotos y vehículos, así como disfrutar de la emoción y la atmósfera única de estos eventos.
  4. Mantenerse al tanto de las últimas noticias, entrevistas y bastidores del WEC a través de las cuentas oficiales y de los equipos y pilotos en redes sociales.

Fórmula E: Conoce al primer Campeonato Mundial de Automovilismo Eléctrico

Autódromo de Spa-Francorchamps
Autódromo de Spa-Francorchamps (Imagen: FIA)

El FIA World Endurance Championship es mucho más que una simple competición de carreras de resistencia. Se trata de una experiencia única e inolvidable para los amantes del automovilismo, que pueden disfrutar de un espectáculo deportivo de primer nivel, lleno de emoción, estrategia y tecnología de vanguardia. Desde las épicas batallas en pista hasta los avances innovadores que se transfieren a los vehículos de producción, el FIA WEC ofrece a los aficionados una experiencia única.

Te recomendamos
Roberto Galicia
Roberto Galicia Escritor

Seudónimo: Kirby Quintanilla. Comunicólogo y redactor de diferente contenido para Wattpad, como novelas, poesía y pensamientos. Autor de Ice Climber. Juntos a la cima, El Orden y más.

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!