Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

IndyCar: La cúspide del automovilismo estadounidense

31 May 2024
Compartir
IndyCar: La cúspide del automovilismo estadounidense
Foto: @IndyCar en X

La IndyCar Series es la competencia de automovilismo más importante en los Estados Unidos. Esta categoría, cuyos orígenes se remontan a principios del siglo XX, […]


La IndyCar Series es la competencia de automovilismo más importante en los Estados Unidos. Esta categoría, cuyos orígenes se remontan a principios del siglo XX, es una de las ligas de carreras más emocionantes y prestigiosas de todo el mundo. Cada año, los fanáticos de la velocidad se reúnen para presenciar la acción trepidante de estos autos de alta potencia que compiten en circuitos icónicos a través de todo el país.

Si eres nuevo en el mundo del automovilismo, prepárate para embarcarte en un viaje emocionante lleno de historia y velocidad. En esta ocasión, vamos a conocer los orígenes de la competencia, sus reglas y regulaciones, los autos y pilotos más destacados, las carreras más icónicas y mucho más.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Así que abrocha bien tu cinturón y disfruta de la emoción del automovilismo de primer nivel.

Fórmula E: Conoce al primer Campeonato Mundial de Automovilismo Eléctrico

Historia de la IndyCar Series

Los orígenes de esta competición se remontan a principios del siglo XX, cuando las primeras carreras de automóviles comenzaron a tomar forma en los Estados Unidos. En 1911, se celebró la primera edición de la Indianapolis 500, uno de los acontecimientos más emblemáticos del mundo del motorsport, y que a la postre se convertiría en el evento insignia de la categoría.

A lo largo de las décadas, la competencia experimentó varios cambios y evoluciones. En la década de 1970, la serie se conocía como la United States Auto Club (USAC) National Championship; en 1979, se formó la Championship Auto Racing Teams (CART), una organización independiente que se convirtió en la principal competencia de la Indy Racing League (IRL), organismo creado en 1996 por Tony George, dueño del Indianapolis Motor Speedway.

En el año 2008, y debido a la bancarrota de CART y la creciente popularidad de la competencia creada por Tony George, ambas categorías se fusionaron, dando paso a la IndyCar Series tal como la conocemos hoy.

Actualmente, la organización es administrada por la Comisión de Carreras de la Asociación de Automovilismo de Estados Unidos (ACCUS) y es, junto a la NASCAR Cup, la competencia de automovilismo más importante de los Estados Unidos, y una de las más prestigiosas de todo el mundo.

IndyCar Scott Dixon
Scott Dixon es uno de los pilotos más legendarios. Foto: Pinterest

Reglas y regulaciones

La IndyCar se rige por un conjunto de reglas y regulaciones diseñadas para garantizar la seguridad de los pilotos, la emoción de las carreras y la igualdad de oportunidades entre los equipos. Algunas de sus principales normativas son:

  • Qualifying Order: El orden de clasificación se determina por el orden inverso de los puntos de inscripción al ingresar al evento. Los equipos sin puntos de inscripción se colocarán al frente del orden y se ordenarán por sorteo ciego. Cada entrada tiene un intento garantizado de clasificación.
  • Vueltas de Calentamiento: Cada coche tiene permitidas dos vueltas de calentamiento antes de las vueltas de clasificación cronometradas.
  • Vueltas Bajo Bandera Verde: Un intento de clasificación consta de dos vueltas cronometradas consecutivas. El tiempo agregado se registra como el tiempo oficial de clasificación para el coche, siendo el tiempo más rápido el que gana la posición de pole.
  • Clasificación de las 500 Millas de Indianápolis: La clasificación consiste en cuatro vueltas cronometradas. El tiempo agregado se registra como el tiempo oficial de clasificación para el coche.
  • Interferencia de Clasificación: Si un coche causa una condición de bandera roja o interfiere con las clasificaciones, se descalificarán sus mejores dos vueltas cronometradas del segmento.

El sistema de puntuación

El sistema de puntuación de la IndyCar Series se basa en el rendimiento de los pilotos durante las carreras. Aquí está el desglose del sistema utilizado en la actualidad:

  • Puntuación Base:
    • El piloto que termine en la primera posición recibe 50 puntos, el segundo recibe 40 puntos, el tercero 35, y el cuarto 32. La puntuación disminuye en dos puntos para cada posición subsiguiente, y a partir del puesto 11 se va reduciendo un punto. Lo últimos 9 lugares reciben 5 puntos por participar de la carrera.
  • Puntos Adicionales:
    • Además de la puntuación base, se otorgan puntos adicionales por logros específicos, como liderar una vuelta, obtener la pole position, y liderar el mayor número de vueltas durante la carrera.
  • 500 Millas de Indianápolis:
    • Las 500 Millas de Indianápolis tienen un sistema de puntuación especial, con el ganador recibiendo una cantidad significativamente mayor de puntos en comparación con otras carreras de la serie.
IndyCar 2024
La tabla de puntuación actual. Foto: @IndyCar en X

Los autos

Los autos que compiten en esta categoría son verdaderas maravillas de la ingeniería. Diseñados para ofrecer un rendimiento excepcional y la máxima seguridad, estos vehículos son capaces de alcanzar velocidades de más de 370 km/h en los rectos más largos.

Algunas de sus características clave incluyen:

  • Chasis de fibra de carbono: Estos chasis ligeros y resistentes ofrecen una excelente estabilidad y seguridad para los pilotos.
  • Motores turboalimentados de 2.2 litros: Los poderosos motores V6 turboalimentados generan más de 700 caballos de fuerza.
  • Alerones y difusores aerodinámicos: Los autos cuentan con un diseño avanzado que les permite generar una gran cantidad de carga aerodinámica.
  • Suspensión independiente: Las suspensiones delanteras y traseras independientes brindan una excelente maniobrabilidad y control en las curvas.
  • Sistemas de seguridad avanzados: Características como el aeroscreen, los cinturones de seguridad de múltiples puntos y los sistemas de absorción de impactos protegen a los pilotos en caso de accidentes.

Carreras icónicas de la IndyCar

La competencia alberga algunas de las carreras más emocionantes y prestigiosas del mundo del automovilismo. Aquí te presentamos las más icónicas:

  • Indy 500: El evento insignia de la categoría y uno de los acontecimientos deportivos más famosos del mundo. Celebrada en el histórico Indianapolis Motor Speedway, está carrera atrae a cientos de miles de fanáticos cada año.
  • Acura Grand Prix of Long Beach: Esta carrera callejera en Long Beach, California, es una de las más antiguas y prestigiosas de la serie. El desafiante trazado urbano y la emocionante acción en pista hacen de esta una de las carreras más populares.
  • Sonsio Grand Prix of Road America: Celebrada en el legendario circuito de Road America en Wisconsin, esta carrera es conocida por sus largas rectas y desafiantes curvas.
  • Chevrolet Detroit Grand Prix: Esta carrera en las calles de Detroit es una de las más emocionantes de la temporada, con los autos compitiendo en un circuito urbano exigente.
  • Firestone Grand Prix of St. Petersburg: Inaugurada en 2005, esta carrera callejera es una de las primeras de la temporada y ofrece un emocionante inicio de campaña.
500 millas de Indianapolis
La Indy500, una de las competencias más legendarias. Foto: Grande Prêmio en Pinterest

Pilotos legendarios

La IndyCar Series ha sido testigo del talento de algunos de los mejores pilotos de automovilismo del mundo. Aquí te presentamos algunos de los más exitosos y legendarios de la categoría:

  • A.J. Foyt: Considerado uno de los pilotos más grandes de la historia, Foyt ganó la Indianapolis 500 en cuatro ocasiones y es el piloto con más victorias en la historia de la categoría.
  • Mario Andretti: Uno de los nombres más reconocibles del automovilismo, Andretti ganó el Campeonato Nacional de la USAC en 1965 y 1966, así como la Indy 500 en 1969.
  • Al Unser: Miembro de la famosa familia Unser, Al ganó la Indy 500 en cuatro ocasiones, convirtiéndose en uno de los pilotos más exitosos de la historia de la competición.
  • Hélio Castroneves: El piloto brasileño es uno de los más exitosos de la era moderna, con cuatro victorias en la Indy 500 y un campeonato de la serie en 2001.
  • Scott Dixon: Actualmente uno de los pilotos más dominantes de la competencia, Dixon ha ganado seis campeonatos de la serie y es uno de los más galardonados en la historia de la categoría.

Equipos más ganadores

Al igual que los pilotos, los equipos también han desempeñado un papel fundamental en el éxito y la emoción de la categoría. Aquí te presentamos algunos de los más exitosos de la historia:

  • Chip Ganassi Racing: Este equipo es uno de los más dominantes con 14 campeonatos de pilotos y 7 campeonatos de equipos en su palmarés.
  • Team Penske: Considerado uno de los equipos más prestigiosos del automovilismo, ha ganado 16 campeonatos de la IndyCar Series y tiene 18 victorias en la Indy 500.
  • Andretti Autosport: Fundado por el legendario piloto Mario Andretti, este equipo ha ganado 4 campeonatos de la categoría y tiene 5 victorias en la Indy 500.
  • Rahal Letterman Lanigan Racing: Este equipo ha sido una fuerza constante en la competición, con 3 campeonatos de la serie y 3 victorias en la Indy 500.
  • A.J. Foyt Enterprises: Fundado por el legendario A.J. Foyt, este equipo es uno de los más antiguos y exitosos de la categoría, con 7 campeonatos y 7 victorias en la Indy 500.
Andretti Autosport
Andretti es uno de los equipos más legendarios. Foto: @AndrettiIndy en X

IndyCar vs Fórmula 1

Aunque ambas son competencias de automovilismo de alto nivel, existen algunas diferencias clave entre estas dos categorías:

  • Formato de carrera: La Indy se centra principalmente en carreras de óvalos y circuitos mixtos, mientras que la Fórmula 1 se desarrolla en circuitos permanentes y callejeros.
  • Motores y tecnología: Los autos americanos utilizan motores turboalimentados de 2.2 litros, mientras que los de la Fórmula 1 tienen motores híbridos de 1.6 litros.
  • Presupuestos y desarrollo: Los equipos de Fórmula 1 tienen presupuestos significativamente más altos y pueden invertir más en el desarrollo de los autos.
  • Calendario y geografía: La competencia estadounidense tiene un calendario más compacto y se centra principalmente en Estados Unidos, mientras que la Fórmula 1 tiene un calendario global más extenso.
  • Audiencia y popularidad: Si bien la Fórmula 1 tiene una audiencia global más amplia, la serie americana goza de una gran popularidad y lealtad de los fanáticos en Estados Unidos.

FIA: La organización más importante en el mundo del automovilismo

El legado único de la IndyCar Series

La categoría americana es una de las competencias de automovilismo más emocionantes y prestigiosas de todo el mundo. Con una historia rica y asombrosa, autos de alta tecnología, carreras legendarias y equipos y pilotos que son ya leyenda, la máxima justa estadounidense sigue estando en la cúspide del deporte motor, albergando a millones de fanáticos apasionados en todos los rincones del mundo.

Así que ya conoces todo lo necesario para poder seguir a detalle la temporada actual de la IndyCar Series, por lo que no queda más que disfrutar de la velocidad de cada carrera, y seguir ayudando a que la competencia crezca su legado por mucho tiempo más.

Te recomendamos
Eduardo Olguín
Eduardo Olguín Redactor Digital

Periodista digital y creador audiovisual, en constante búsqueda de aprendizaje, porque nunca se deja de ser estudiante. Escribo sobre el fascinante mundo del motor para Auto Show.

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!