BMW listo para conectarse con el Hidrógeno

Se firmaron contratos con MITNETZ GAS y ONTRAS Gastransport. La planta de BMW Group en Leipzig, Alemania, está preparando su conexión a un ducto de […]
Se firmaron contratos con MITNETZ GAS y ONTRAS Gastransport.
La planta de BMW Group en Leipzig, Alemania, está preparando su conexión a un ducto de hidrógeno, abriendo la puerta a que sea la primera planta automotriz del mundo en recibir hidrógeno a través de una tubería. Ya se firmaron contratos con MITNETZ GAS GmbH y ONTRAS Gastransport GmbH. El enlace, de aproximadamente 2 kilómetros de longitud, será construido por MITNETZ GAS e incorporará un sistema de presión y medición de gas, conectando eventualmente la planta a la futura red central de hidrógeno. BMW Group y ONTRAS están en proceso de acordar la conexión adecuada a la red de hidrógeno. Se espera que el enlace empiece a entregar hidrógeno a la planta a mediados de 2027.
Una vez que la tubería esté conectada, Leipzig ya no necesitará entregas de hidrógeno por camión, ni en cilindros. “Con el suministro a través del ducto, podremos usar el hidrógeno de formas completamente nuevas, especialmente para nuestros procesos más intensivos en energía, como los hornos de curado en el taller de pintura,” dice Petra Peterhänsel, Directora de BMW Group Planta Leipzig.
Este video te puede interesar
En octubre de 2022, Leipzig puso en marcha un quemador de combustión adaptable a diferentes combustibles en su taller de pintura, otro hito mundial en la producción automotriz. Hoy opera un total de once de estos quemadores bivalentes, alimentados de forma flexible con gas natural o hidrógeno.
En 2013, Leipzig también introdujo carretillas elevadoras y locomotoras propulsadas por celdas de combustible de hidrógeno y ahora opera una flota logística interna con más de 230 vehículos de este tipo, la más grande de Europa. Se recargan en nueve estaciones de recarga de hidrógeno ubicadas dentro de los hangares de la planta.
La red central de hidrógeno es un proyecto de infraestructura a nivel nacional en Alemania que consistirá en aproximadamente 9,000 kilómetros de ductos de hidrógeno. Entrará en operación por etapas, con pleno funcionamiento para 2032 y conectando Alemania a la red transregional de hidrógeno.