Changan llega a Europa

Changan toca tierras europeas para continuar su expansión
Changan continúa con su estrategia de expansión global.
La firma automotriz Changan continúa con su estrategia de expansión global y ahora llega a Europa para establecerse como un fuerte competidor con una propuesta ambiciosa y tecnológicamente avanzada. En este contexto, presentó sus tres marcas —Changan, Deepal y Avatr—, y anunció que introducirá ocho modelos 100 % eléctricos antes de 2027, con esto marcará un antes y un después en el mercado de vehículos cero emisiones en Europa.
El anuncio tuvo lugar en Alemania, donde Changan presentó su propuesta para los próximos años. La compañía iniciará operaciones con un modelo eléctrico, y a partir de ahí, acelerará su ofensiva con al menos tres nuevos vehículos en 2026, incluyendo un sedán del segmento C y un SUV del segmento B, adaptados especialmente a las necesidades y expectativas del consumidor europeo.
Este video te puede interesar
Esta etapa es clave dentro del plan de expansión global de la marca para convertirse en proveedor y líder en movilidad eléctrica a través de la innovación, la tecnología y la sostenibilidad. Las tres marcas que integran su portafolio tienen propuestas diferenciadas, pensadas para cubrir diversas demandas del mercado:
En primer lugar, está Changan, la cual ofrecerá vehículos eléctricos asequibles, eficientes y confiables, enfocados en la movilidad cotidiana.
Deepal, por su parte, estará orientada a modelos inteligentes, conectados y con un diseño elegante y funcional, con una imagen deportiva que se adapta a las nuevas generaciones interesadas en la movilidad sostenible.
Por último se encuentra Avatr, la firma premium del fabricante asiático está desarrollada en conjunto con Huawei y CATL, y se destaca por tener un diseño radical, lujoso, con conectividad avanzada y rendimiento superior.
A la presentación de Changan en Europa acudió el presidente de la marca, Zhu Huarong, quien afirmó que la empresa había aprendido del mercado europeo en las últimas décadas, pues algunos de sus centros de desarrollo están establecidos en esta parte del mundo. Comentó también que dentro de los planes de la marca está tener producción local, la cual debería hacerse realidad “antes de 2030”.
El primer modelo que Changan comercializará en Europa será el Deepal S07, un SUV de tamaño medio totalmente eléctrico que también contará con una variante de rango extendido. Sobre los otros seis modelos —tres para 2026 y cuatro para 2027—, la firma aún no ha revelado los nombres. Sin embargo, es probable que se incluyan el Deepal S05 y el Changan E07, así como los modelos de Avatr, entre los que se destacan el Avatr 11 y 12. Estos vehículos incluirán una combinación de diferentes tecnologías de propulsión como BEV (eléctrico), PHEV (híbrido enchufable) y REEV (rango extendido).
Los modelos de Changan están construidos sobre plataformas de última generación, con arquitecturas eléctricas de 800 V que permiten cargas ultrarrápidas, además de incorporar sistemas de asistencia al conductor de nivel avanzado, conectividad intuitiva y soluciones de software propias. Esta integración entre hardware y software será clave para competir en un mercado cada vez más exigente.
Además, Changan ya comenzó a establecer una sólida red de distribución y posventa, colaborando con socios locales en países clave como Alemania, Francia, España y Países Bajos. Esta estrategia permitirá garantizar un servicio de calidad y una experiencia de usuario fluida desde el primer contacto con la marca.
Con más de 40 años produciendo vehículos propios y una producción anual que supera los dos millones de unidades, el gigante asiático no solo se presenta como un nuevo competidor, sino como un actor de peso que aspira a redefinir el panorama de la movilidad eléctrica en Europa.
En el corazón de esta estrategia está la inversión en tecnología inteligente y conducción autónoma, campos en los que Changan ha logrado avances significativos en los últimos años. Actualmente, la compañía opera diferentes centros de I+D en todo el mundo, incluidos laboratorios en Italia, Reino Unido, Japón y Estados Unidos, lo que garantiza una visión global e innovadora en cada producto.
Otro punto destacado es el compromiso de Changan con la neutralidad de carbono, alineándose con los objetivos climáticos europeos. La empresa anunció que toda su flota será completamente eléctrica para 2030 y ha iniciado procesos internos para descarbonizar su cadena de suministro, optimizando desde la producción hasta el reciclaje de materiales.
Con su llegada a Europa, la marca china no solo busca captar el mercado, sino también establecer una relación de largo plazo con los consumidores, que se basa en la confianza, la calidad y una visión de futuro. Su presencia representa una oportunidad para revitalizar la competencia en el sector eléctrico, promoviendo el acceso a una movilidad más inteligente, accesible y sustentable.