Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

La publicidad de Ford hace 100 años

31 Oct 2025
Compartir
La publicidad de Ford hace 100 años

Como hacia la marca del ovalo azul su publicidad. “Nacidos Ford, Nacidos Fuertes” es una frase icónica que ha derivado en innumerables entregas publicitarias, todas […]


Como hacia la marca del ovalo azul su publicidad.

La publicidad de Ford hace 100 años 0

“Nacidos Ford, Nacidos Fuertes” es una frase icónica que ha derivado en innumerables entregas publicitarias, todas ellas memorables, así como la representación de algo innegable: la gran fortaleza de Ford. Para llegar a este nivel de impacto, la publicidad recorrió un camino largo que se fue puliendo y modificando a lo largo de los años de acuerdo con la audiencia y los tiempos que se vivían.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Como muchas otras cosas, la publicidad automotriz se heredó de Estados Unidos. En ese país, la revista Scientific American marcó el banderazo y su eco poco a poco atravesó fronteras. En México, el periódico El Mundo Ilustrado publicó la que oficialmente se considera como la primera publicidad dedicada a los autos en nuestro país.

Poco a poco el contenido publicitario comenzó a tomar varias formas: anuncios en papel destacando sus beneficios técnicos, o bien, tranvías en cuyas carrocerías anunciaban el producto.

A black and white advertisement with a car and text

AI-generated content may be incorrect.
A couple of people in a car

AI-generated content may be incorrect.

En las décadas siguientes nacieron nuevos medios que sirvieron como lienzo para la creatividad publicitaria: la radio abrió espacios a anuncios y programas patrocinados. Además, se reinventaban historietas y tarjetas postales para convertirse en un material más para mostrar las bondades de los vehículos.

A white and black sign

AI-generated content may be incorrect.Pero el ingenio publicitario se transformó para siempre cuando nacieron las experiencias automovilísticas para probar la resistencia y la fortaleza de los Ford. Para lograrlo, uno de los distribuidores emprendió una travesía de 4,500 millas desde Nueva York hasta la Ciudad de México con 4 pasajeros adicionales y casi 200 kilos de equipaje. Entrar a una agencia Ford para admirar el vehículo que había protagonizado tal hazaña era un gran incentivo de compra.

A couple of black and white advertisements

AI-generated content may be incorrect.A finales de los años cuarenta, la industria empezó a afanarse en usar lemas rimados y superlativos con signos de admiración. El contenido seguía dirigiéndose al producto, pero empezaba su transición hacia una narrativa sobre las ventajas y el impacto en la vida diaria: amplitud, seguridad, economía o lujo (en el caso de Lincoln).

La cultura del automóvil llegó a su clímax en la década de los años 50, cuando comenzó a popularizarse la televisión. Este medio de comunicación, junto al cine, fue la plataforma clave para que la afición a Ford Mustang y a las pickups Ford F-150 se consolidara, generando orgullo y pasión por estos modelos.

A partir de este momento, la publicidad tomó todas las figuras posibles y sofisticó la narrativa. Por ejemplo, en 1991 se lanzó el nuevo Thunderbird, cuya campaña finalizaba con la frase “el automóvil llamado deseo”. El éxito de esta frase llevó a las personas a llegar a las distribuidoras pidiendo un “deseo” en lugar de un Thunderbird.

Ya con una adecuación mucho más local de la publicidad, los mexicanos comenzaron a crear y construir un amor por la marca único, posicionando a modelos como Ford Lobo, Explorer, Mustang o Ford Bronco en la mente del consumidor nacional. Como resultado de esto, Ford ha reorientado su mezcla de producto, comunicación y experiencia para acompañar esa preferencia.

Por ejemplo, hoy son memorables frases como “Tú que puedes, manéjalo” o “Quiero un Ikon”, cuya campaña ganó el Gran Effie, el certamen más importante y reconocido de la industria de la publicidad. Es más, si escuchas la frase “Pon a rodar tu vida” inmediatamente empezarás a escuchar aquella famosa canción de Fito Páez que acompañaba a los vehículos del óvalo azul en la televisión. “Nacidos Ford, Nacidos Fuertes” es el lema más reconocido de la industria automotriz en México que sigue utilizándose hasta hoy en día.

Ford encontró la magia en contar historias fantásticas e invitar a los posibles clientes a visitar momentos y lugares increíbles: arrastrar a un pueblo con una pickup, robarse a una novia o encontrar maneras únicas de escapar. ¿El objetivo? lograr una sonrisa, provocar una lágrima o detener el corazón por un segundo.

Narrador de historias

Ford de México ha evolucionado su publicidad de lo técnico a lo aspiracional, es decir, de mostrar únicamente el vehículo como un producto funcional a contar historias de deseo, libertad y pertenencia.

A lo largo de este recorrido, que seguramente te desbloqueó algunos recuerdos, podemos observar el paulatino desarrollo de una narrativa emocional, llena de humor, hazañas y escenas cotidianas del trabajo, viajes o familia que permiten visualizar el auto no solo como un medio de transporte, sino como un compañero de vida, y como tal, tiene historias que contar.

La publicidad de Ford de México pasó de vender “máquinas” a vender “experiencias y estilos de vida”. Ford logró que el automóvil dejara de ser un objeto técnico para convertirse en emoción, estatus y comunidad, adaptando constantemente el mensaje a los gustos, medios y culturas de cada época. Hoy, después de décadas de frases e imágenes, Ford tiene una certeza: seguir comprendiendo al mercado para encontrar las mejores historias que contar.

Te recomendamos
Alfonso Medina
Alfonso Medina alfonso.medina

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Lineas autoshow
¿Qué tema te interesa?
deportivo Eléctrico FordMéxico SUV