Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Guía completa sobre el aceite sintético para automóvil

20 May 2024
Compartir
Guía completa sobre el aceite sintético para automóvil

¿Qué es el aceite sintético? El aceite sintético es un tipo de lubricante diseñado para superar las limitaciones de los aceites minerales convencionales. A diferencia […]


¿Qué es el aceite sintético?

El aceite sintético es un tipo de lubricante diseñado para superar las limitaciones de los aceites minerales convencionales. A diferencia de los aceites minerales, que se extraen directamente del petróleo crudo, los aceites sintéticos se fabrican a partir de moléculas artificiales creadas en laboratorio. Esto les permite ofrecer una serie de ventajas significativas en términos de rendimiento, eficiencia y durabilidad.

Se desarrollan mediante un proceso de síntesis química que permite modificar y optimizar las propiedades moleculares del lubricante. Esto hace que sean más resistentes al calor, al desgaste y a la oxidación, entre otras características clave. Además, ofrecen una mayor estabilidad y un mejor rendimiento en comparación con los aceites convencionales.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Si bien los aceites sintéticos tienen un costo más elevado que los aceites minerales, sus beneficios a largo plazo suelen compensar esta diferencia. Gracias a su superior calidad y rendimiento, los aceites sintéticos son la opción preferida por muchos conductores y mecánicos para el mantenimiento de sus vehículos.

Tips de mantenimiento de tu auto

Ventajas de usarlo

Algunas de las principales ventajas incluyen:

  1. Mayor resistencia al desgaste y la oxidación: Gracias a su estructura molecular más estable, lo que les permite mantener sus propiedades lubricantes durante más tiempo, incluso en condiciones de alto estrés y temperatura.
  2. Mejor rendimiento a altas y bajas temperaturas: Gracias a su mayor estabilidad térmica, mantienen su fluidez y viscosidad en un rango más amplio de temperaturas, lo que mejora el arranque en frío y la protección en condiciones de calor extremo.
  3. Mayor eficiencia energética: Al reducir la fricción y el desgaste, los aceites sintéticos contribuyen a mejorar la eficiencia del motor, lo que se traduce en un mejor rendimiento del combustible.
  4. Mayor vida útil del motor: Al ofrecer una mejor protección contra el desgaste y la formación de depósitos, ayudan a prolongar la vida útil de los componentes del motor.
  5. Menor impacto ambiental: Debido a su mayor durabilidad y la reducción del consumo de combustible, tienen un impacto ambiental más bajo que los aceites minerales.

Tipos de aceite sintético

Los principales son:

  1. De base PAO (Polialfaolefinas): Son los más comunes y ofrecen un excelente rendimiento en una amplia gama de aplicaciones.
  2. De base éster: Tienen una mayor capacidad de lubricación y resistencia a la oxidación, pero suelen ser más costosos.
  3. De base alquilbenceno: Ofrecen una buena resistencia al desgaste y la oxidación, y son una opción más económica que los aceites de base éster.
  4. De base silicona: Tienen una mayor estabilidad térmica y son ideales para aplicaciones que requieren un rendimiento excepcional a altas temperaturas.
  5. De base híbrida: Combinan las propiedades de diferentes tipos de aceites sintéticos, buscando optimizar el rendimiento en aplicaciones específicas.

Al elegir un aceite sintético, es importante considerar las recomendaciones del fabricante de su vehículo, así como las condiciones de uso y las necesidades específicas de su motor.

Cómo elegir el mejor 

Elegir el aceite sintético adecuado para tu vehículo es crucial para garantizar un rendimiento óptimo y una mayor vida útil del motor. Aquí te ofrecemos algunas pautas para tomar la mejor decisión:

  1. Consulte el manual del propietario: El manual de su vehículo especificará el tipo y la clasificación de viscosidad recomendados por el fabricante. Sigue estas recomendaciones al pie de la letra para asegurarte de seleccionar el aceite de motor más apropiado.
  2. Considere las condiciones de uso: Si su vehículo se encuentra en condiciones de uso intensivo, como remolque, transporte de carga pesada o conducción en climas extremos, es probable que necesite un aceite sintético de mayor calidad y resistencia.
  3. Presta a atención la clasificación de servicio: Busca un aceite que cumpla con las clasificaciones de servicio API (American Petroleum Institute) y ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles) recomendadas para tu vehículo.
  4. Elige la viscosidad adecuada: La viscosidad del aceite es fundamental para garantizar una lubricación eficiente. Selecciona la viscosidad recomendada en el manual de tu vehículo, teniendo en cuenta las condiciones climáticas en las que lo utilizas.
  5. Compara las especificaciones de los fabricantes: Investiga las características técnicas de los diferentes aceites sintéticos, como su resistencia a la oxidación, al desgaste y a altas temperaturas. Esto te ayudará a elegir el producto que mejor se adapta a las necesidades de tu motor.
  6. Considere la reputación de la marca: Opta por marcas reconocidas y de confianza en el mercado de los aceites sintéticos, ya que esto te asegurará un producto de alta calidad y un respaldo adecuado.
Cambio de aceite sintético

Cómo hacer el cambio adecuado de aceite convencional a aceite sintético

Realizar el cambio de aceite convencional a aceite sintético requiere algunos pasos adicionales para asegurar una transición suave y eficaz. Sigue estas recomendaciones:

  1. Drene completamente el aceite convencional: Asegúrese de que el cárter esté completamente vacío antes de proceder con el cambio. Esto evitará que se mezclen los dos tipos de aceite.
  2. Reemplazar el filtro de aceite: Es importante cambiar el filtro de aceite al mismo tiempo que realiza el cambio, ya que este también contendrá residuos del aceite convencional.
  3. Utilice un aceite sintético de la misma viscosidad: Siga la recomendación de viscosidad del fabricante de su vehículo y elija la misma clasificación.
  4. Realice un cambio de aceite completo: No mezcles aceite convencional y sintético. Reemplace todo el contenido del cárter con el nuevo aceite.
  5. Deja que el motor funcione durante unos minutos: Arranca el motor y déjalo funcionar durante unos minutos antes de apagarlo. Esto permitirá que el nuevo aceite se distribuya por todo el sistema.
  6. Comprueba el nivel de aceite: Después de dejar que el motor se enfríe, verifica que el nivel de aceite esté dentro de los límites recomendados. Agregue más producto si es necesario.
  7. Programe el siguiente cambio de aceite: Siga las recomendaciones del fabricante sobre los intervalos de cambio de aceite para aceites sintéticos, que suelen ser más prolongados que los de los aceites convencionales.

Cuidados y mantenimiento del aceite sintético

Para sacar el máximo provecho de tu aceite sintético, es importante seguir algunas pautas de cuidado y mantenimiento:

  1. Respeta los intervalos de cambio: Siga las recomendaciones del fabricante sobre los intervalos de cambio de aceite, ya que los aceites sintéticos suelen durar más que los convencionales.
  2. Verifique el nivel de aceite regularmente: Compruebe el nivel de aceite con frecuencia y mantenga el cárter lleno dentro de los límites recomendados.
  3. Evite mezclar tipos de aceite: No mezcles aceites sintéticos de diferentes bases o marcas. Esto podría afectar negativamente las propiedades del lubricante.
  4. Mantén el sistema de filtrado en buen estado: Cambia los filtros de aceite según las indicaciones del fabricante para asegurar una filtración eficiente.
  5. Evita la contaminación: Mantén limpios los componentes del motor y evita que el aceite se contamine con suciedad, agua o combustible.
  6. Almacena el aceite adecuadamente: Conserva el aceite sintético en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar directa para preservar sus propiedades.
  7. Vigile posibles fugas o consumo excesivo: Si detecta fugas (manchas sobre el piso debajo del auto) o un consumo de aceite más alto de lo normal, investigue y solucione el problema de inmediato.

Mitos y realidades sobre el aceite sintético

Existen algunas creencias erróneas sobre el aceite sintético que es importante aclarar:

Mito: “Es más caro y no vale la pena”. Realidad: Si bien tiene un costo inicial más elevado, sus beneficios a largo plazo, como mayor eficiencia, mejor protección del motor y mayor vida útil, suelen compensar ampliamente esta diferencia de precio.

Mito: “No es compatible con motores antiguos”. Realidad: Estos aceites están formulados para ser compatibles con una amplia gama de motores, incluyendo los más antiguos. Siempre es recomendable seguir las especificaciones del fabricante.

Mito: “Puede dañar las juntas y sellos del motor”. Realidad: Están diseñados para ser compatibles con los materiales utilizados en los sellos y juntas de los motores modernos. De hecho, pueden ayudar a preservar la integridad de estos componentes.

Mito: “No es tan eficaz como el aceite convencional”. Realidad: Los aceites sintéticos ofrecen un rendimiento superior en términos de protección contra el desgaste, resistencia a la oxidación y eficiencia energética en comparación con los aceites minerales convencionales.

La importancia de mantener en buen estado el aceite de tu automóvil

Marcas recomendadas

Algunas de las marcas de aceite sintético más reconocidas y recomendadas en el mercado son:

  1. Mobil 1 : Uno de los líderes en el mercado de los aceites sintéticos, con una amplia gama de productos de alta calidad.
  2. Castrol EDGE : Ofrece una excelente protección contra el desgaste y la oxidación, con una gran reputación en el sector automotriz.
  3. Pennzoil Platinum : Formulado con tecnología de base sintética para ofrecer un rendimiento excepcional en todo tipo de condiciones.
  4. Valvoline MaxLife : Diseñado específicamente para extender la vida útil de los motores, con una fórmula avanzada de aceite sintético.
  5. Shell Rotella T6 : Una opción ideal para vehículos que se encuentran en condiciones de trabajo intensivo, como camiones y maquinaria pesada.
  6. Amsoil Signature Series : Cuenta con una excelente reputación por su rendimiento superior y su capacidad de protección del motor.
  7. Royal Purple : Ofrece una formulación sintética de alta tecnología que supera los estándares de la industria en cuanto a lubricación y eficiencia.

Estos son solo algunas de las marcas líderes en el mercado de los aceites sintéticos. Al elegir entre ellas, asegúrese de considerar las recomendaciones específicas de su vehículo y sus necesidades de conducción.

¡Adiós a la ropa blanca manchada! 3 trucos caseros para dejarla reluciente

Puntos finales

El aceite sintético es una opción superior a los aceites convencionales en términos de rendimiento, eficiencia y durabilidad. Gracias a sus propiedades mejoradas, pueden brindar una mejor protección a tu motor, aumentar la vida útil de tus componentes y mejorar el rendimiento de tu vehículo.

Al elegir el aceite sintético adecuado para su vehículo, es fundamental que siga las recomendaciones del fabricante y considere factores como la viscosidad, las clasificaciones de servicio y las condiciones de uso. Realizar el cambio de aceite convencional a sintético de manera adecuada y mantener un cuidado y mantenimiento apropiado te asegurarán disfrutar de todos sus beneficios a largo plazo.

Te recomendamos
Foto perfil de Tania Roldan
Tania Roldan tania.roldan

Amante de las narrativas. Considero que todo lo que nos rodea tiene alguna historia única, al conocerlas nos brindan sabiduría, reflexión y sentimientos.

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Lineas autoshow
¿Qué tema te interesa?
aceite sintético automóviles Mantenimiento