Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Motor eléctrico: El futuro de la movilidad en la industria automotriz

04 Jun 2024
Compartir
Motor eléctrico: El futuro de la movilidad en la industria automotriz
Motor eléctrico (Imagen: TotalEnergies)

Ofrece eficiencia energética, cero emisiones locales, y un desempeño instantáneo, lo que lo convierte en una opción atractiva para muchos consumidores preocupados por el medio ambiente y la eficiencia energética.


Los motores eléctricos han sido una parte integral de la tecnología durante décadas, pero su papel en la industria automotriz está experimentando una transformación significativa. A medida que la sociedad se enfrenta a los desafíos del cambio climático y la necesidad de una movilidad más sostenible, el motor eléctrico ha surgido como una solución viable y emocionante.

Refrigerantes: Útiles para mantener fresco el motor de tu auto

¿Qué es un motor eléctrico en un auto?

Es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en mecánica para propulsar el vehículo. En lugar de depender de combustibles fósiles, como la gasolina, utiliza electricidad almacenada en baterías recargables para generar el torque necesario para mover el automóvil. Este enfoque de propulsión es parte de la transición hacia vehículos más sostenibles y eficientes energéticamente. Además, ofrece ventajas como cero emisiones locales y un rendimiento suave y silencioso.

Filtros de gasolina, su importancia y correcto cambio

Ventajas de los motores eléctricos

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Ofrecen una serie de ventajas significativas en comparación con los motores de combustión interna, lo que los hace una opción atractiva para la propulsión de vehículos y otras aplicaciones.

  • Son más eficientes en la conversión de energía eléctrica en mecánica a comparación con los motores de combustión interna, lo que resulta en un menor consumo de energía.
  • No emiten gases de escape durante su funcionamiento, lo que contribuye a la reducción de la contaminación del aire en entornos urbanos y a la mitigación del cambio climático.
  • En general, tienen menos piezas móviles y requieren menos mantenimiento que los motores de combustión interna, lo que puede reducir los costos a largo plazo.
  • Funcionan de manera más silenciosa que los motores de combustión interna, lo que contribuye a una experiencia de conducción más tranquila y reduce la contaminación acústica.
  • Ofrecen un mayor control sobre la entrega de potencia, lo que puede traducirse en una respuesta más rápida y una mejor eficiencia en diversas condiciones de conducción.

Estas ventajas han llevado a un creciente interés en la electrificación de vehículos y otros equipos, como parte de los esfuerzos para promover la sostenibilidad y la eficiencia energética.

El motor eléctrico en un automóvil
El motor eléctrico en un automóvil (Imagen: Lovesharing)

¿Cómo funcionan los motores eléctricos en los automóviles?

Están compuestos por varias partes que desempeñan funciones clave en la conversión de energía, incluyendo el cargador embarcado, la batería, el convertidor y el propio motor. Durante la fase de aceleración, la energía eléctrica de la batería se transforma en corriente alterna para mover el rotor, generando movimiento en las ruedas. En la fase de desaceleración, el motor eléctrico genera resistencia, convirtiendo la energía cinética en corriente alterna, que se transforma nuevamente en corriente continua y se almacena en la batería, en un proceso conocido como frenada regenerativa.

MG eHS: Un enfoque revolucionario de la conducción eléctrica

Tipos de motor eléctrico

Existen varios tipos de motores eléctricos, cada uno diseñado para aplicaciones específicas. Algunos de los más comunes incluyen:

  1. Motor de Corriente Continua (CC): puede ser empleado en cualquier dispositivo que requiera movimiento mecánico y que pueda generar dicho movimiento de manera sencilla mediante alguna forma de energía electromagnética.
  2. Motor de Corriente Alterna (CA) Asíncrono: es una variedad de motores que se emplea en los vehículos eléctricos. Su característica distintiva es que el estátor genera una velocidad electromagnética superior a la velocidad de rotación del rotor. Esta opción es ideal si se busca un funcionamiento silencioso y sin vibraciones, costos reducidos, y, sobre todo, fiabilidad y eficiencia.
  3. Motor de Corriente Alterna (CA) Síncrono: es un dispositivo que convierte la energía eléctrica de un sistema de corriente alterna en energía mecánica de forma sincronizada. Por lo general, estos motores suelen contar con una alimentación de campo de corriente continua.
  4. Motor lineal: son una forma de servomotor que opera como un motor de par, pero en lugar de estar enrollados, se encuentran abiertos. Fueron diseñados para generar una fuerza considerable a bajas velocidades e incluso en reposo, por lo que su estructura se centra en la fuerza en lugar de la potencia.
Motor asíncrono
Motor asíncrono (Imagen: Automatizacion)

El motor eléctrico está transformando la industria automotriz y dando forma al futuro de la movilidad. Con sus beneficios en términos de eficiencia energética, emisiones cero y rendimiento mejorado, se está impulsando una transición hacia una movilidad más sostenible y emocionante.

Te recomendamos
Roberto Galicia
Roberto Galicia Escritor

Seudónimo: Kirby Quintanilla. Comunicólogo y redactor de diferente contenido para Wattpad, como novelas, poesía y pensamientos. Autor de Ice Climber. Juntos a la cima, El Orden y más.

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!