Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

TPMS: La importancia del sistema de control de presión de llantas

22 May 2024
Compartir
TPMS: La importancia del sistema de control de presión de llantas
Foto: Depositphotos

En el mundo de la automoción, la seguridad y el mantenimiento vehicular son aspectos fundamentales. Y dentro de este departamento, uno de los elementos que […]


En el mundo de la automoción, la seguridad y el mantenimiento vehicular son aspectos fundamentales. Y dentro de este departamento, uno de los elementos que ha adquirido gran importancia en los últimos años es el sistema de monitoreo de presión de llantas, comúnmente conocido como TPMS (Tyre Pressure Monitoring System). Este sistema desempeña un papel crucial en la conducción segura y eficiente de nuestro vehículo.

En esta ocasión, vamos a conocer a detalle a este elemento indispensable de seguridad, desde su funcionamiento y los beneficios que ofrece, hasta cómo mantener y solucionar problemas relacionados con el sistema.

Qué es el TPMS

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Es un sistema electrónico integrado en los vehículos modernos que monitorea constantemente la presión de las llantas. Este sistema está diseñado para detectar y alertar al conductor cuando la presión de una o más llantas se encuentra fuera del rango recomendado por el fabricante.

Está integrado por varios componentes, como sensores instalados en cada llanta, una unidad de control central y una pantalla o indicador en el tablero del vehículo. Estos elementos trabajan en conjunto para mantener un monitoreo constante de la presión de las llantas y notificar al conductor en caso de cualquier irregularidad.

Frenos ABS: El sistema clave para una conducción segura

Cómo funciona

El TPMS utiliza una combinación de sensores y tecnología para monitorear la presión de las llantas. Estos son los principales pasos en el funcionamiento del sistema:

  • Sensores de presión: Cada llanta del vehículo cuenta con un sensor que mide constantemente la presión del neumático.
  • Transmisión de datos: Los sensores envían la información sobre la presión de las llantas a la unidad de control central del vehículo.
  • Procesamiento de datos: La unidad de control central recibe y procesa los datos de presión de las llantas.
  • Alerta al conductor: Si la presión de una o más llantas se encuentra fuera del rango recomendado, el sistema activa una luz de advertencia en el tablero del vehículo.

Este proceso de monitoreo y alerta permite que el conductor pueda tomar las medidas necesarias para mantener la presión adecuada en las llantas, lo que contribuye a una conducción segura y eficiente.

TPMS alerta
La alerta visible en el tablero. Foto: Depositphotos

Sus beneficios

El sistema de monitoreo de presión de llantas ofrece una serie de beneficios importantes para la seguridad y el rendimiento de nuestro vehículo:

  • Seguridad mejorada: Al mantener la presión correcta de las llantas, se reduce el riesgo de accidentes por reventones o desgaste prematuro de los neumáticos.
  • Mejor eficiencia de combustible: Los neumáticos con la presión adecuada ofrecen una menor resistencia a la rodadura, lo que se traduce en un consumo de combustible más eficiente.
  • Mayor vida útil de las llantas: Con una presión correcta, los neumáticos se desgastarán de manera uniforme y tendrán una vida útil más prolongada.
  • Mejor manejo y estabilidad: La presión adecuada de las llantas mejora la maniobrabilidad, el agarre y la estabilidad del vehículo, lo que se traduce en una conducción más segura y confortable.
  • Reducción de emisiones: Al mejorar la eficiencia del combustible, se contribuye a la reducción de las emisiones de gases contaminantes.

Tipos de TPMS

Existen dos tipos principales de sistemas de monitoreo de presión de llantas. Ambos tienen sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá del modelo y la configuración de nuestro vehículo:

  • Directo:
    • Utiliza sensores de presión instalados en cada llanta del vehículo.
    • Los sensores miden directamente la presión de cada neumático y envían la información a la unidad de control central.
    • Proporciona una lectura precisa de la presión de cada llanta.
  • Indirecto:
    • Este sistema no utiliza sensores de presión individuales en cada llanta.
    • En su lugar, monitorea la velocidad de rotación de las llantas y detecta diferencias que podrían indicar una presión baja.
    • Es más económico, pero puede ser menos preciso que el sistema directo.
TPMS sensor
La forma de un sensor directo. Foto: Depositphotos

Problemas comunes del TPMS

A pesar de ser un sistema muy útil, también puede presentar algunos problemas comunes. Aquí te mostramos algunos de los más frecuentes y cómo podemos solucionarlos:

  • Luz de advertencia encendida:
    • Posibles causas: Baja presión en una o más llantas, sensor de presión dañado, problema en el sistema eléctrico.
    • Solución: Revisa la presión de las llantas, reemplaza los sensores dañados, verifica el sistema eléctrico.
  • Señal intermitente o errática:
    • Posibles causas: Interferencia electromagnética, problemas de comunicación entre los sensores y la unidad de control.
    • Solución: Identifica y elimina las fuentes de interferencia, revisa la conexión y el cableado del sistema.
  • No funciona después de cambiar las llantas:
    • Posibles causas: Sensores no programados correctamente, sensores incompatibles con el vehículo.
    • Solución: Programa o reconfigura los sensores, asegúrate de utilizar sensores compatibles con tu vehículo.
  • Batería de los sensores agotada:
    • Posibles causas: Vida útil limitada de las baterías, uso excesivo del vehículo.
    • Solución: Reemplaza los sensores con baterías agotadas.
Presión de llantas
Es importante continuar revisando la presión de forma periódica. Foto: Depositphotos

Cómo calibrarlo y programarlo

Para asegurarse de que el TPMS funcione correctamente, es importante realizar la calibración y programación adecuadas. Aquí te explicamos los pasos a seguir:

  • Calibración de la presión de las llantas:
    • Verifica y ajusta la presión de cada llanta según las especificaciones del fabricante.
    • Utiliza un manómetro de presión de llantas para asegurarte de que la presión sea la correcta.
  • Programación de los sensores:
    • Si has reemplazado las llantas o los sensores, debes programar los nuevos para que el sistema los reconozca.
    • Sigue las instrucciones del fabricante de tu vehículo para realizar la programación de los sensores.
    • Puede ser necesario utilizar una herramienta de diagnóstico o seguir un proceso específico de aprendizaje.
  • Verificación del funcionamiento:
    • Después de la calibración y programación, conduce el vehículo y verifica que la luz de advertencia se encienda y apague correctamente.
    • Comprueba que el sistema esté monitoreando la presión de las llantas de manera adecuada.

Mantener una calibración y programación correctas es fundamental para garantizar su funcionamiento óptimo y la seguridad de nuestro vehículo.

Frenos de disco: Elementos indispensables para la seguridad vehicular

El sistema de monitoreo de presión de llantas TPMS es una tecnología crucial para la seguridad y el rendimiento de cualquier vehículo, tanto que prácticamente todos los modelos recientes cuentan ya con este sistema en su equipamiento base. Y más allá de que sigue siendo recomendable revisar mensualmente el estado de nuestros neumáticos, sin duda, esta tecnología ha llegado para hacernos la tarea un poco más sencilla.

Te recomendamos
Eduardo Olguín
Eduardo Olguín Redactor Digital

Periodista digital y creador audiovisual, en constante búsqueda de aprendizaje, porque nunca se deja de ser estudiante. Escribo sobre el fascinante mundo del motor para Auto Show.

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!