Continúa leyendo:
JLR en Goodwood 2024
Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Colores icónicos del Nissan GT-R

20 Jun 2024
Compartir
Colores icónicos del Nissan GT-R

Más allá del blanco y negro, ayer y hoy. Con un diseño aerodinámico y funcional que incluye spoiler delantero, tomas de aire y un spoiler […]


Más allá del blanco y negro, ayer y hoy.

Colores icónicos del Nissan GT-R 0

Con un diseño aerodinámico y funcional que incluye spoiler delantero, tomas de aire y un spoiler trasero, el Nissan GT-R es rápido -y hace girar cabezas- incluso sin estar en movimiento. Y lo mismo ocurre con los numerosos modelos GT-R adornados con una pintura distintiva que incluso cambia de color.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Para el año modelo 2024, los GT-R Takumi Edition y Skyline Edition, de disponibilidad limitada, se han decorado con dos tonalidades que despertarán las emociones de cualquier seguidor del GT-R. Llamados Midnight Purple y Bayside Blue, ambos esquemas de pintura son familiares para los fans del GT-R de todo el mundo, y cada uno tiene una fascinante historia de fondo.

Colores icónicos del Nissan GT-R 1

Un color “tabú”, “monstruoso”

El púrpura no es un color habitual en ningún vehículo; los datos de 2023 sugieren que solo el 1% de los automóviles nuevos se pintaron de ese tono. Pero durante casi tres décadas, un tono de edición limitada que cambia de color de acuerdo al ángulo en que lo observes, llamado Midnight Purple, es una de las tonalidades más buscadas en los GT-R R33 y R34.

Introducido en la generación R33 del Skyline GT-R., el color Midnight Purple evolucionó con el tiempo, con versiones posteriores conocidas como “Midnight Purple II” y “Midnight Purple III”, esta última especialmente famosa por la edición limitada del R34 GT-R V-Spec.

Según Kei Yoshitomi, director de diseño del Grupo de Diseño de Color del Departamento de Diseño Avanzado del Centro de Diseño Global de Nissan, cuando se lanzó el color púrpura en un automóvil de serie se consideraba casi un “tabú” y era más adecuado para vehículos de posventa. Sin embargo, dijo que el equipo de diseño consideró que encajaba con la “monstruosidad” del nuevo GT-R y “se convirtió en un color deseable”.

En la última década, Nissan rindió homenaje a este famoso color con modelos de edición limitada. El GT-R Special Edition lucía una carrocería pintada a mano en “Midnight Opal”, y se ofrecieron interpretaciones modernas del Midnight Purple en los GT-R T-Spec, T-Spec 2024 y T-Spec Takumi Edition 2024.

De los circuitos a las salas de exposición.

El Bayside Blue, otro color icónico de la historia del GT-R, tiene sus raíces en el tono Champion Blue ofrecido en 1995 en el R33 GT-R LM, un homenaje a las victorias de Nissan en Le Mans. Sin embargo, Yoshitomi señala que se trataba de un color sólido sin la profundidad del ahora famoso Azul Bayside. Para el modelo de la siguiente generación, dijo, “se pedía un azul evolucionado y vivo”.

El Bayside Blue se introdujo para el R34 GT-R y es, posiblemente, el tono de pintura más estrechamente asociado a esa época del automóvil. Inspirado en las carrocerías de los modelos Nissan victoriosos en las series de carreras GP de Japón, su nombre procede de la cultura automovilística underground de Tokio: Según Yoshitomi, la autopista Bayshore de la ciudad (también conocida como Bay Shore Route) era muy frecuentada por los entusiastas de los coches que querían conducirlos de forma enérgica. Así nació el nombre de este color especial.

Colores icónicos del Nissan GT-R 2

¿Sabías que..?

Los nuevos colores de pintura del GT-R se prueban bajo los faroles por la noche para conseguir un aspecto estelar en los salones del automóvil.

Aunque oficialmente “retirado” desde hace años, Nissan reintrodujo el famoso color en 2019 para el GT-R 50th Anniversary Edition En ese caso, el Azul Bayside contrastaba con unas franjas blancas que pretendían recordar la inspiración racing del color de pintura. Ha estado disponible en el GT-R desde entonces, rememorando los famosos modelos R34 y las exitosas máquinas de carreras de la década de 1990.

La devoción del GT-R por los colores llamativos lo convierte en un fuera de serie en la industria, donde el 81% de los automóviles nuevos en todo el mundo en 2023 eran negros, blancos, plateados o grises. De hecho, a lo largo de su historia, la generación R35 del GT-R ha ofrecido numerosas y llamativas opciones de color. Algunos de los más destacados -sin lugar a duda- son:

  • Regal Red en el GT-R 2015, con microscópicas láminas de cristal teñido de oro incrustadas en la pintura roja.
  • Silica Brass en el GT-R 2016 en homenaje al R34 GT-R M-Spec.
  • Blaze Metallic en el GT-R 2017 aplicado en un complejo proceso de pintura de cuatro fases.

Para Yoshitomi, que se incorporó a Nissan en 1992, hay otro color que siempre ha sido su favorito: Millenium Jade. La última versión de este color se ofrece en el GT-R T-Spec. Independientemente de cuál sea tu favorito, Yoshitomi afirma que las tonalidades atrevidas son una parte esencial de lo que los conductores adoran de este icónico vehículo.

“El color de la carrocería no puede contribuir a las prestaciones del GT-R, sin embargo, los clientes esperan un factor emocional en los vehículos de altas especificaciones”, afirma Yoshitomi. “Los colores llamativos de la carrocería son uno de los factores importantes para aumentar el factor emotivo”.

¿Qué hay detrás de un nombre? Los entusiastas del GT-R suelen referirse a las distintas versiones del automóvil con nombres en clave. Aquí tienes una guía rápida de los nombres utilizados en este artículo:

R32: Debutó en 1989; posiblemente el primer capítulo de la herencia de la familia GT-R moderna, este Skyline GT-R introdujo la tracción a las cuatro ruedas y un motor de seis cilindros en línea biturbo.

R33: Lanzado en 1995 tras ser mostrado como prototipo en 1993, este modelo se benefició de numerosas mejoras en cuanto a manejo y prestaciones.

R34: Presentado en enero de 1999, destaca por la adopción de una transmisión manual de seis velocidades y numerosas mejoras mecánicas y de diseño.

R35: Presentada para el modelo del año 2009, esta generación fue la primera que se puso a la venta en Estados Unidos. Nissan ha introducido innumerables mejoras en su diseño y rendimiento dinámico para convertirlo en el superauto que se ofrece hoy en los concesionarios.

Te recomendamos
Alfonso Medina
Alfonso Medina alfonso.medina

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Lineas autoshow
¿Qué tema te interesa?
deportivo GT-R japonés NissanMexico