Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Circuito de Zandvoort: Un trazado desafiante en el automovilismo

14 Jun 2024
Compartir
Circuito de Zandvoort: Un trazado desafiante en el automovilismo
Foto: Sitio oficial de la Fórmula 1

Este trazado es conocido por sus desafiantes cambios de elevación y la dificultad que representa rebasar durante las carreras.


Ubicado en la costa holandesa del Mar del Norte, cerca del poblado de Haarlem, el Circuito de Zandvoort es un icónico trazado que ha dejado una huella indeleble en la historia del automovilismo mundial. Esta pista, que se remonta a la década de 1940, ha sido testigo de algunas de las carreras más emocionantes y desafiantes de la Fórmula 1 y otros eventos de motorsport.

En esta ocasión, vamos a conocer la rica historia del circuito, sus características y los principales retos que enfrentan los pilotos, además de conocer su legado dentro del gran circo y la importancia que el recinto tiene para su región.

Autódromo Spa Francorchamps: El circuito veloz de Bélgica

Historia y legado

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

En la década de 1930, el Sr. H. van Alphen de Zandvoort comenzó a organizar carreras en su ciudad, y debido a que la construcción de un circuito permanente resultaba costosa, se optó por la construcción de un trazado temporal en una zona de expansión de la ciudad. El 3 de junio de 1939, se llevó a cabo el primer evento de carreras en Zandvoort, siendo también el primer evento real de automovilismo en los Países Bajos.

Tras la Segunda Guerra Mundial, se construyó un circuito permanente cerca del trazado callejero, y este último dejó de utilizarse. En 1948, el Circuito de Zandvoort fue inaugurado, y desde entonces ha sido escenario de numerosas competiciones de alto nivel, incluyendo el Gran Premio de los Países Bajos de Fórmula 1, que se celebró de manera ininterrumpida desde 1952 hasta 1985.

A lo largo de los años, el trazado ha experimentado diversas modificaciones y actualizaciones para adaptarse a los avances tecnológicos y a las nuevas normativas de seguridad. Sin embargo, su esencia y características se han mantenido intactas, convirtiéndolo en un circuito único y apreciado por pilotos y aficionados por igual.

En los últimos años, el ascenso de Max Verstappen impulsó el interés en la Fórmula 1 por regresar a los Países Bajos, y tras un retraso debido a la pandemia, el gran circo regresó a Zandvoort en 2021, tras más de 30 años de ausencia, con una victoria del nuevo héroe local.

Circuito de Zandvoort GP Países Bajos
Max Verstappen, ganador de las últimas 3 carreras. Foto: Sitio oficial de la Fórmula 1

Características del Circuito de Zandvoort

El circuito se caracteriza por su diseño sinuoso y técnico, que se adapta a la topografía ondulada y las dunas de arena que rodean el lugar. Con una longitud de 4,259 kilómetros, el trazado presenta una combinación de curvas rápidas, lentas y pronunciadas, que exigen una gran habilidad y precisión por parte de los pilotos.

Algunas de las secciones más emblemáticas del trazado incluyen:

  • La curva Tarzan: Una curva a la derecha que se ha convertido en un punto de referencia del circuito, con una inclinación pronunciada y un ángulo de peralte que desafía a los pilotos.
  • La curva Scheivlak: Una curva a la izquierda con un perfil ondulado y una pronunciada subida que pone a prueba la tracción y el control de los monoplazas.
  • La curva Hugenholtzbocht: Una curva a la derecha que sigue a una larga recta, exigiendo a los pilotos una frenada tardía y una buena salida para mantener la velocidad.

Sus grandes retos

Competir en el Circuito de Zandvoort supone un gran desafío para los pilotos. Algunos de los principales retos que enfrentan son:

  • Trazado técnico y sinuoso: La combinación de curvas rápidas, lentas y pronunciadas, exige una gran habilidad de conducción y una excelente adaptación del monoplaza a las características del trazado.
  • Condiciones cambiantes: La cercanía al mar y la presencia de las dunas de arena hacen que las condiciones climáticas y de la pista puedan cambiar rápidamente, lo que requiere una gran capacidad de adaptación por parte de los pilotos.
  • Frenada y tracción: Las curvas exigentes y los cambios de elevación ponen a prueba la habilidad de los pilotos para frenar tarde y mantener la tracción, especialmente en la salida de las curvas.
  • Adelantamientos difíciles: La estrechez del trazado y la falta de zonas de adelantamiento hacen que las maniobras de sobrepaso sean complicadas, lo que aumenta la importancia de la estrategia y la calidad de manejo.
  • Desgaste de los neumáticos: Las características del circuito y también la exigencia que supone para los monoplazas hacen que el desgaste de los neumáticos sea un factor clave a tener en cuenta durante la carrera.
Circuito de Zandvoort trazado
El trazado actual. Foto: Sitio oficial de la Fórmula 1

El Circuito de Zandvoort en Fórmula 1

Este recinto ha sido escenario de numerosos Grandes Premios de Fórmula 1 a lo largo de su historia. Desde 1952 hasta 1985, el Gran Premio de los Países Bajos se celebró de manera ininterrumpida en este icónico trazado. Y luego de más de 30 años de espera, la máxima categoría hizo su regreso en 2021, teniendo ahora a un piloto local como su gran estrella.

Algunos de los momentos más memorables de la Fórmula 1 en Zandvoort incluyen:

  • 1952: El primer Gran Premio de los Países Bajos ganado por el piloto italiano Alberto Ascari.
  • 1977: El triunfo de Niki Lauda, quien se impuso en una carrera marcada por la lluvia y el frío.
  • 1985: La última edición del Gran Premio con la victoria del piloto austriaco Niki Lauda.
  • 2021-2023: El regreso de Países Bajos al calendario, con 3 victorias seguidas de su héroe local Max Verstappen.

Los máximos ganadores del GP de Países Bajos

A lo largo de la historia, varios pilotos y equipos se han destacado por sus logros y éxitos en este icónico evento. Estos son los máximos ganadores:

  • Pilotos:
    • Jim Clark: 4 victorias.
    • Niki Lauda, Jackie Stewart y Max Verstappen: 3 victorias.
    • Alberto Ascari, Jack Brabham, James Hunt y Alain Prost: 2 victorias.
Jim Clark
Jim Clark, 4 veces ganador en Países Bajos. Foto: scotsman.com en Pinterest

Otros eventos destacados

Además de albergar los Grandes Premios de Fórmula 1, el Circuito de Zandvoort ha sido sede de una amplia variedad de eventos de automovilismo a lo largo de su historia.

Algunas de las competiciones más destacadas que se han celebrado en este trazado incluyen:

  • Campeonato Europeo de Turismos (ETCC).
  • Campeonato Neerlandés de Turismos (NTC).
  • Campeonato Neerlandés de Fórmula 3.
  • Campeonato Neerlandés de Motociclismo.

Estos eventos han permitido a los aficionados disfrutar de la emoción y la adrenalina de la velocidad en un escenario único, fortaleciendo aún más su reputación como uno de los circuitos más emblemáticos del deporte motor europeo.

Impacto del Circuito de Zandvoort

Como destino de eventos deportivos de alto nivel, el circuito atrae a miles de visitantes cada año, generando ingresos para la industria hotelera, gastronómica, comercial y de servicios.

Según estudios realizados, la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 genera un impacto económico estimado en más de 40 millones de euros para la región. Además, el circuito emplea a cientos de personas de manera directa e indirecta, contribuyendo al desarrollo y la prosperidad de la zona.

La imagen del circuito y los eventos que alberga se han convertido en un atractivo turístico que atrae a visitantes de todo el mundo, interesados en disfrutar de la emoción del automovilismo y también explorar la belleza natural de la región.

Circuito Gilles Villeneuve: Un trazado histórico y entretenido

El Circuito de Zandvoort tiene un legado histórico único en el mundo del automovilismo. Su diseño sinuoso, su estrecha relación con el entorno natural y los desafíos que presenta a los pilotos, lo han convertido en un destino apreciado por los amantes del deporte motor.

Por todo ello, su reciente vuelta al calendario de la máxima categoría ha sido tan celebrada y nos ha permitido disfrutar de un ambiente pocas veces visto en la actualidad.

Te recomendamos
Eduardo Olguín
Eduardo Olguín Redactor Digital

Periodista digital y creador audiovisual, en constante búsqueda de aprendizaje, porque nunca se deja de ser estudiante. Escribo sobre el fascinante mundo del motor para Auto Show.

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!