Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Fórmula E: Conoce al primer Campeonato Mundial de Automovilismo Eléctrico

31 May 2024
Compartir
Fórmula E: Conoce al primer Campeonato Mundial de Automovilismo Eléctrico
Foto: @FIAFormulaE en X

El mundo del automovilismo deportivo está viviendo uno de sus mejores momentos, con decenas de competencias atractivas que atrapan a millones de aficionados, y una […]


El mundo del automovilismo deportivo está viviendo uno de sus mejores momentos, con decenas de competencias atractivas que atrapan a millones de aficionados, y una de las categorías más disruptivas y originales en la actualidad es la Fórmula E; una competición internacional de automovilismo eléctrico que se celebra desde 2014.

Esta serie de carreras ha captado la atención de los aficionados al motor gracias a su innovación, tecnología y compromiso con la sostenibilidad. Además, con el paso de los años, se ha posicionado como uno de los campeonatos de automovilismo más atractivos y de mayor categoría en la actualidad.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Si eres un entusiasta del automovilismo o simplemente estás interesado en las últimas tendencias en movilidad eléctrica, este es tu lugar. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre esta competencia, desde su historia y funcionamiento, hasta los equipos y pilotos más destacados.

La historia de la Fórmula E

La competencia nació en 2014 con la intención de servir como laboratorio de investigación y desarrollo de vehículos eléctricos, así como para promoverlos y acelerar su popularidad.

Su temporada inaugural se realizó entre septiembre de 2014 y junio de 2015, y desde entonces ha experimentado un crecimiento significativo, atrayendo a un gran número de automotrices que instalaron sus equipos en la categoría.

Para la temporada 2020-21, la competencia recibió el reconocimiento de la FIA como un campeonato mundial, siendo la primera serie de carreras de monoplazas, fuera de la Fórmula 1, en obtener este estatus.

En la actualidad, a tan solo 10 años de su creación, la categoría eléctrica ya está posicionada como una competencia de élite, expandiendo su popularidad a diversas partes del mundo, mejorando considerablemente el nivel de sus autos y sus competidores, y brindando una alternativa entretenida y responsable para los fanáticos del automovilismo.

El Campeonato de Pilotos de F1: El título máximo en el gran circo

Los monoplazas

Desde que la Fórmula E debutó como competencia, han existido 3 generaciones de monoplazas eléctricos que han evolucionado considerablemente para ofrecer una velocidad impresionante y una aceleración superior.

Algunas de las características técnicas generales más destacadas de los monoplazas son:

  • Baterías de alto rendimiento: Utilizan baterías de iones de litio de última generación, que les permiten recorrer grandes distancias sin necesidad de recarga.
  • Sistemas de regeneración de energía: Incorporan sistemas avanzados de recuperación de energía cinética, lo que les permite aprovechar la energía generada durante la frenada y las curvas.
  • Diseño aerodinámico: La carrocería ha sido diseñada para optimizar la eficiencia aerodinámica y mejorar el rendimiento en pista.
  • Sistemas de seguridad: Cuentan con una serie de elementos de seguridad, como jaulas antivuelco, cinturones de seguridad de última generación y sistemas de protección del piloto.

Primera generación

  • En la temporada inaugural 2014-15, todos los equipos compitieron con el mismo monoplaza, el Spark-Renault SRT 01E.
  • Estos monoplazas aceleraban de 0 a 100 km/h en 3 segundos, con una velocidad máxima de 225 km/h.
  • Michelin fue el proveedor inicial de la competencia, manteniéndose en la categoría por muchos años más.

Segunda generación

  • A partir de la temporada 2018-19, se introdujo el Spark SRT05e, que contó con la energía suficiente para completar una carrera sin necesidad de hacer cambio de monoplaza.
  • Este auto equipó sistemas de frenos Brembo y ofrecía una potencia cercana a los 300 kW en rendimiento de carrera y 330 kW en clasificación.

Tercera generación

  • La tercera generación, conocida como Gen3, hizo su debút en la temporada 2022-2023.
  • Los Gen3 producen 600kW de potencia total entre el nuevo motor de accionamiento en el eje trasero (350kW) y el motor estándar delantero (250kW).
  • La velocidad máxima que alcanzan es de 320km/h.
  • Estos monoplazas son más ligeros, más eficientes en términos de energía producida por el frenado regenerativo, y están equipados con neumáticos sostenibles de Hankook.
Fórmula E monoplazas
Los nuevos Gen3. Foto: @FIAFormulaE en X

Circuitos de Fórmula E

Una de las características más distintivas de la categoría es la elección de los circuitos donde se celebran las carreras. A diferencia de otras competiciones, la carrera eléctrica se disputa, casi al 100%, en circuitos urbanos ubicados en el corazón de algunas de las ciudades más importantes del mundo.

Estos circuitos presentan una serie de desafíos únicos para los pilotos y los equipos, ya que deben adaptarse a las condiciones cambiantes del trazado, la presencia de obstáculos y la interacción con el público.

Algunos de los circuitos más emblemáticos de la categoría incluyen:

  • Circuito callejero de Brooklyn en Nueva York.
  • Circuito de Mónaco.
  • Aeropuerto de Berlín-Tempelhof en Berlín.
  • Circuito del centro de exposiciones ExCeL en Londres.
  • Circuito Internacional Moulay El Hassan en Marrakech.

Los pilotos más destacados

La Fórmula E ha atraído a algunos de los mejores pilotos del mundo, procedentes tanto del automovilismo tradicional como de las carreras de monoplazas eléctricos. Estos competidores han demostrado una combinación de habilidades técnicas, estrategia y adaptabilidad para triunfar en el campeonato.

Algunos de los pilotos más destacados de la categoría son:

  • Jean-Éric Vergne (Francia): Campeón en 2018 y 2019.
  • Stoffel Vandoorne (Bélgica): Campeón en 2022 y ex piloto de Fórmula 1.
  • Mitch Evans (Nueva Zelanda): Piloto del equipo Jaguar TCS Racing y ganador de múltiples carreras.
  • Nyck de Vries (Países Bajos): Campeón en 2021 y ex piloto de Fórmula 1.
  • Edoardo Mortara (Suiza): Piloto del equipo Mahindra y ganador de varias carreras.
Jean-Éric Vergne
Jean-Éric Vergne, bicampeón de la categoría. Foto: @JeanEricVergne en X

Las reglas y regulaciones de la Fórmula E

La competencia se rige por un conjunto de reglas y regulaciones específicas, diseñadas para fomentar la innovación tecnológica, la igualdad entre los equipos y la seguridad de los pilotos.

El sistema de puntuación para el campeonato es igual al de la Fórmula 1, otorgando puntos a los primeros 10 lugares de la siguiente manera:

  • 25 al primer lugar.
  • 18 al segundo lugar.
  • 15 al tercer lugar.
  • 12 al cuarto lugar.
  • 10 al quinto lugar.
  • 8 al sexto lugar.
  • 6 al séptimo lugar.
  • 4 al octavo lugar.
  • 2 al noveno lugar.
  • 1 al décimo lugar.

Además, se otorgan 3 puntos extra al piloto que logra la pole position y 1 al que registra la vuelta más rápida durante la carrera.

Sumado a ello, existen una serie de reglas particulares que agregan un toque extra de emoción a cada carrera:

  • FanBoost: Se otorga a los cinco pilotos más votados por los aficionados a través de las redes sociales. El FanBoost proporciona un aumento de potencia temporal durante la carrera.
  • Attack Mode: Los pilotos deben tomar una ruta fuera de la línea de carrera para activar el Attack Mode, que proporciona un impulso temporal de potencia adicional.
  • Cambio de Coche: En las primeras temporadas, los pilotos tenían que cambiar de coche a mitad de carrera debido a la limitada capacidad de las baterías. Sin embargo, a partir de la segunda generación de monoplazas, se eliminó esta regla gracias a la mayor autonomía de las baterías.
  • Penalizaciones: Las penalizaciones por infracciones durante la carrera pueden incluir la pérdida de posiciones, la adición de tiempo al resultado final, o incluso descalificaciones según la gravedad de la infracción.
Fórmula E actual
Carreras en circuitos callejeros. Foto: @FIAFormulaE en X

Momentos destacados

A lo largo de sus nueve temporadas, la Fórmula E ha sido testigo de numerosos momentos emocionantes y memorables. Desde batallas épicas entre pilotos hasta victorias sorprendentes, esta competición ha cautivado a los aficionados en más de una ocasión.

Algunos de los momentos más destacados incluyen:

  • La primera carrera de la historia, disputada en las calles de Pekín en 2014.
  • La victoria de Nelson Piquet Jr. en la primera temporada, convirtiéndose en el primer campeón de la categoría.
  • El duelo entre Sébastien Buemi y Lucas di Grassi durante la temporada 2015-2016, que se decidió en la última carrera.
  • La victoria de Nyck de Vries en la temporada 2020-2021, convirtiéndose en el campeón más joven hasta la fecha.

El campeonato actual

Actualmente, el campeonato 2024 se encuentra en desarrollo con 11 equipos y 22 pilotos disputándose el título máximo en un total de 16 rondas, que iniciaron en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México el 13 de enero, y finalizaran en Londres el próximo 21 de julio.

Estos son los equipos y pilotos que disputan la temporada actual:

  • ABT CUPRA Formula E Team
    • Lucas Di Grassi
    • Nico Müller
  • Andretti Formula E
    • Jake Dennis
    • Norman Nato
  • DS Penske
    • Jean-Éric Vergne
    • Stoffel Vandoorne
  • Envision Racing
    • Robin Frijns
    • Sébastien Buemi
  • ERT Formula E Team
    • Dan Ticktum
    • Sérgio Sette Câmara
  • Jaguar TCS Racing
    • Mitch Evans
    • Nick Cassidy
  • Mahindra Racing
    • Edoardo Mortara
    • Nyck De Vries
  • Maserati MSG Racing
    • Jehan Daruvala
    • Maximilian Günther
  • NEOM McLaren Formula E Team
    • Jake Hughes
    • Sam Bird
  • Nissan Formula E Team
    • Oliver Rowland
    • Sacha Fenestraz
  • TAG Heuer Porsche Formula E Team
    • Pascal Wehrlein
    • António Félix Da Costa
Fórmula E 2024
La parrilla de 2024. Foto: @FIAFormulaE en X

El impacto ambiental de la Fórmula E

Uno de los principales objetivos de la categoría desde su creación ha sido promover la movilidad eléctrica y reducir el impacto ambiental del automovilismo. Esta competición ha sido pionera en el uso de tecnologías limpias y sostenibles, estableciendo un ejemplo para otras categorías del deporte del motor.

Algunas de las formas en las que ha contribuye a la sostenibilidad incluyen:

  • Uso exclusivo de vehículos eléctricos, eliminando así las emisiones de gases contaminantes.
  • Fomento de la investigación y el desarrollo de baterías y sistemas de propulsión eléctricos de alta eficiencia.
  • Celebración de carreras en centros urbanos, reduciendo el impacto de los desplazamientos.
  • Implementación de medidas de reciclaje y gestión de residuos en los circuitos.
  • Colaboración con organizaciones y empresas comprometidas con la sostenibilidad.

Gracias a estas iniciativas, la Fórmula E se ha convertido en un referente mundial en cuanto a la promoción de la movilidad eléctrica y la reducción del impacto ambiental del deporte del motor.

El futuro de la competencia

A medida que la categoría continúa creciendo y consolidándose como una de las principales competencias de automovilismo, su futuro se perfila cada vez más prometedor. Los organizadores y los equipos están trabajando incansablemente para llevarla a nuevas alturas, tanto en términos de rendimiento técnico como de espectacularidad y emoción.

Algunas de las tendencias y proyecciones para su futuro incluyen:

  • Mejoras en la autonomía y la eficiencia de los monoplazas eléctricos, lo que permitirá carreras más largas y emocionantes.
  • Incorporación de nuevas tecnologías, como los sistemas de recarga inalámbrica y los motores de mayor potencia.
  • Expansión del calendario a nuevos mercados y ciudades.
  • Mayor integración con la industria automotriz y las empresas de tecnología, impulsando la innovación y el desarrollo.
  • Aumento de la audiencia y la popularidad, convirtiendo a la categoría en una de las competencias más seguidas del panorama automovilístico.

Max Verstappen: La nueva leyenda del automovilismo

La Fórmula E es un campeonato de automovilismo único y apasionante; su innovación tecnológica, su compromiso con la sostenibilidad, y el espectáculo que nos regala en cada temporada, han hecho que la categoría, poco a poco, se vaya consolidando a nivel mundial. Y a pesar de competir contra gigantes del entretenimiento deportivo, estamos seguros de que su futuro será exitoso y nos traerá momentos inolvidables para todos lo fanáticos.

Te recomendamos
Eduardo Olguín
Eduardo Olguín Redactor Digital

Periodista digital y creador audiovisual, en constante búsqueda de aprendizaje, porque nunca se deja de ser estudiante. Escribo sobre el fascinante mundo del motor para Auto Show.

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!