Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

NASCAR: La competencia de automovilismo más popular de los Estados Unidos

03 Jun 2024
Compartir
NASCAR: La competencia de automovilismo más popular de los Estados Unidos
Foto: Sitio oficial de la NASCAR

¿Alguna vez has presenciado la emoción y la adrenalina de una carrera de NASCAR? Este deporte automovilístico nacido en los Estados Unidos ha cautivado a […]


¿Alguna vez has presenciado la emoción y la adrenalina de una carrera de NASCAR? Este deporte automovilístico nacido en los Estados Unidos ha cautivado a millones de fanáticos en todo el mundo con su espectacular acción en la pista.

A continuación, vamos a sumergirnos en el fascinante universo de la competencia de autos stock más importante del mundo, explorando su historia, sus reglas, sus categorías, sus circuitos y sus pilotos más exitosos.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Así que prepárate para descubrir la verdadera esencia del deporte motor más popular y emblemático que la nación norteamericana nos ha entregado.

Qué es la NASCAR

La National Association for Stock Car Auto Racing es la principal organización de carreras de automovilismo en los Estados Unidos. Fundada en 1948, la organización ha regulado por décadas uno de los deportes más populares y seguidos en el país, con millones de aficionados que se reúnen cada año para presenciar las emocionantes competencias.

La característica distintiva de esta categoría es el uso de automóviles de producción en serie, conocidos como “stock cars”. Estos vehículos, que se asemejan a los modelos de calle, son modificados para adaptarse a las exigencias de las carreras, pero mantienen un diseño y una apariencia similar a los autos que normalmente podemos encontrar por la ciudad.

IndyCar: La cúspide del automovilismo estadounidense

Su historia y evolución

Los orígenes de la competencia se remontan a la década de 1930, cuando los entusiastas del automovilismo se reunían en Carolina del Norte para participar en carreras clandestinas. Estos eventos, conocidos como “moonshine runs”, eran además una forma de transportar y vender ilegalmente el whisky de contrabando, evadiendo así a las autoridades.

En 1948, Bill France Sr., un piloto y organizador de carreras, decidió formalizar y estructurar este deporte emergente. Fundó la National Championship Stock Car Racing y comenzó a organizar carreras en diversos circuitos alrededor de todo el país. La primera carrera se llevó a cabo en febrero de 1948 en Daytona, Florida, marcando el inicio de una categoría automovilística que se convertiría en la más comercial y popular de los Estados Unidos.

A lo largo de los años, la competición ha evolucionado, estableciendo asociaciones con fabricantes como Chevrolet, Ford y Toyota. Las carreras se caracterizan por correr en circuitos ovales y utilizan automóviles cuyo diseño básico es el de un modelo salido de fábrica, garantizando así un nivel de competición equitativo para todos los participantes.

NASCAR Cup Series
Una competencia muy popular. Foto: @NASCAR en X

Reglas y regulaciones de la NASCAR

La competición se rige por un conjunto de reglas y regulaciones estrictas que garantizan la seguridad de los pilotos y la competitividad de las carreras. Algunas de las principales normas incluyen:

  • Especificaciones técnicas de los automóviles: Todos los vehículos deben cumplir con estrictos estándares de diseño, tamaño, peso y potencia.
  • Límites de velocidad: Cada circuito tiene un límite de velocidad máxima que los pilotos deben respetar.
  • Procedimientos de reinicio: Después de una bandera amarilla, los pilotos deben seguir un protocolo específico para reanudar la carrera.
  • Penalizaciones: Cualquier infracción a las reglas puede resultar en penalizaciones, como multas, descalificaciones o suspensiones.

Estas normas, junto con un riguroso sistema de inspección y control, buscan garantizar la igualdad de condiciones y la seguridad de los participantes.

Las categorías actuales

La NASCAR cuenta con varias categorías o divisiones, y cada una de ellas tiene sus propias características y nivel de competitividad. Estas son las principales:

  • Cup Series: Es la máxima categoría y la más prestigiosa de la organización. Aquí se encuentran los mejores pilotos y los automóviles más potentes.
  • Xfinity Series: Es la segunda división más importante, donde los pilotos jóvenes y prometedores tienen la oportunidad de destacar.
  • Camping World Truck Series: Esta categoría utiliza camionetas pickup de producción modificadas para las carreras.
  • Whelen Modified Tour: Esta división se enfoca en los automóviles de tipo monoplaza, y además ofrece mayor libertad de modificaciones.
NASCAR Trucks
La competencia de camionetas. Foto: @NASCAR_Trucks en X

Los autos de la NASCAR

Los automóviles que participan en las carreras se conocen como “stock cars” o “coches de producción en serie”. Estos vehículos se basan en modelos de calle, pero son sometidos a una serie de modificaciones para adaptarlos a las exigencias de la competición.

A pesar de su apariencia similar a los modelos de calle, estos autos son auténticas máquinas de rendimiento, capaces de alcanzar velocidades superiores a los 320 km/h.

Algunas de sus principales características incluyen:

  • Motores potentes, con una cilindrada aproximada de 5.8 litros y una potencia de hasta 750 caballos de fuerza.
  • Chasis y carrocería reforzados para soportar los impactos y las fuerzas de las carreras.
  • Sistemas de suspensión y frenos de alto rendimiento.
  • Llantas y neumáticos especialmente diseñados para ofrecer máxima adherencia en las pistas.

Los tipos de carreras

Las carreras se desarrollan en una variedad de circuitos, y cada uno presenta sus propias características y desafíos. Algunas de las principales modalidades son:

  • Circuitos Ovales
    • Los circuitos ovales son el tipo de pista más común; se caracterizan por su forma ovalada, con dos rectas paralelas y dos curvas inclinadas en cada extremo. Estas pistas varían en longitud y grado de inclinación, lo que afecta la velocidad y la estrategia de los pilotos.
  • Superspeedways
    • Los superspeedways son circuitos ovales de gran longitud, generalmente de más de 1.5 millas (2.4 kilómetros). Estas pistas permiten que los coches alcancen velocidades extremadamente altas y son conocidas por albergar algunas de las carreras más emocionantes y competitivas.
  • Short Tracks
    • Los short tracks son pistas más pequeñas, generalmente de menos de 1 milla (1.6 kilómetros) de longitud. Debido a su tamaño reducido, suelen generar carreras más ajustadas y con un contacto más cercano entre los coches, lo que resulta en un estilo de conducción más agresivo y táctico.
  • Road Courses
    • Aunque menos comunes, las carreras en circuitos de carretera (road courses) también forman parte del calendario. Estas pistas presentan curvas tanto a izquierda como a derecha, así como cambios de elevación, desafiando a los pilotos con un estilo de conducción diferente al de los circuitos ovales.
NASCAR circuitos
Un clásico circuito oval. Foto: @NASCAR en X

Circuitos icónicos

A lo largo de su historia, la competencia ha recorrido algunas de las pistas más icónicas del deporte automovilístico estadounidense, siendo en su mayoría trazados ovales que exigen velocidad y precisión en cada segundo. Algunos de los circuitos más emblemáticos incluyen:

  • Daytona International Speedway: Este legendario óvalo de 2.5 millas (4 km) en Daytona Beach, Florida, es el hogar de la prestigiosa Daytona 500, la carrera más importante de la temporada.
  • Talladega Superspeedway: Ubicado en Talladega, Alabama, este circuito de 2.66 millas (4.28 km) es conocido por sus elevadas velocidades y emocionantes finales.
  • Indianapolis Motor Speedway: Este icónico óvalo de 2.5 millas (4 km) en Indianápolis, Indiana, alberga la carrera de las 400 millas de Brickyard, una de las más prestigiosas del calendario.
  • Charlotte Motor Speedway: Situado en Concord, Carolina del Norte, este circuito de 1.5 millas (2.4 km) es conocido como el “Corazón de la NASCAR“.

Los pilotos más exitosos de la NASCAR

Sin duda, los pilotos son el elemento principal en las competencias automovilísticas, y en el caso de la categoría americana, muchas han sido las figuras que han destacado a lo largo de los años. Algunos de los pilotos más exitosos de la historia de este deporte son:

  • Richard Petty: Considerado el “Rey”, Petty estableció un récord de 7 campeonatos y 200 victorias en su carrera.
  • Dale Earnhardt Sr.: Conocido como “The Intimidator”, Earnhardt Sr. ganó 7 campeonatos y es uno de los pilotos más legendarios de la competencia.
  • Jimmie Johnson: Con 7 campeonatos, Johnson es uno de los pilotos más dominantes de la era moderna.
  • Jeff Gordon: Este piloto de gran talento y carisma ganó 4 campeonatos y es uno de los más queridos y respetados en la historia de la categoría.
Jeff Gordon
Jeff Gordon, una leyenda de la categoría. Foto: @JeffGordonWeb en X

Equipos emblemáticos

La NASCAR no solo se trata de pilotos individuales, sino también de los equipos que los respaldan. Por ello, aquí te presentamos algunos de los equipos más exitosos de la historia:

  • Hendrick Motorsports: Este equipo, fundado por Rick Hendrick, es uno de los más dominantes, con 12 campeonatos de la Cup Series.
  • Joe Gibbs Racing: Dirigido por el legendario entrenador de fútbol americano Joe Gibbs, este equipo ha sido una potencia en la categoría durante décadas.
  • Stewart-Haas Racing: Cofundado por el piloto Tony Stewart, este equipo ha sido uno de los más competitivos en la era moderna.
  • Penske Racing: Con una larga trayectoria en el deporte motor, Penske es uno de los equipos más respetados y exitosos de todo el automovilismo americano.

Su importancia y legado

La categoría ha trascendido los límites del deporte y se ha convertido en una parte integral de la cultura estadounidense, capturando la atención de millones de fanáticos, quienes se reúnen cada fin de semana para disfrutar de la emoción de las carreras.

Más allá de la pista, ha sido testigo de la pasión y la lealtad de sus seguidores, quienes se identifican profundamente con los pilotos, los equipos y las marcas que compiten. Este sentimiento de pertenencia y comunidad ha sido fundamental para su crecimiento a lo largo de los años.

Disfruta del rey del deporte motor con esta guía de la Fórmula 1 para principiantes

Y es que la NASCAR no es solo una categoría más de automovilismo, se trata de la mayor atracción de velocidad y adrenalina para toda una nación, y también una de las competencias más glamurosas y respetadas en todo el mundo. Y estamos seguros de que seguirá siéndolo por mucho tiempo más.

Te recomendamos
Eduardo Olguín
Eduardo Olguín Redactor Digital

Periodista digital y creador audiovisual, en constante búsqueda de aprendizaje, porque nunca se deja de ser estudiante. Escribo sobre el fascinante mundo del motor para Auto Show.

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!