Kia CEO Investors Day

Alfonso Medina 11 Abr 2025

Kia tiene planes para nuevos modelos eléctricos.

Estrategias comerciales y objetivos financieros a mediano y largo plazo.

Kia Corporation presentó sus estrategias comerciales y objetivos financieros a mediano y largo plazo en el CEO Investor Day celebrado en Seúl, Corea.

Como parte de la estrategia actualizada del Plan S de Kia (el plan de negocios a mediano y largo plazo de la marca), la compañía describió su audaz objetivo para alcanzar ventas globales de 4.19 millones de unidades en 2030, incluyendo 2.33 millones de vehículos electrificados (híbridos + eléctricos).

Este video te puede interesar

Aprovechando su agilidad y flexibilidad para adaptarse al entorno del mercado, Kia diversificará sus vehículos de crecimiento con la introducción de nuevos modelos, como vehículos híbridos, pickups, y otros negocios clave para el futuro.

Advertising
Advertising

“Desde el lanzamiento de la estrategia de Transformación de Kia en 2021, Kia ha progresado continuamente para convertirse en un proveedor de soluciones de movilidad sostenible con propuestas innovadoras, que permiten a los clientes optimizar su tiempo más allá de los medios de transporte convencionales”, declaró Ho Sung Song, presidente y CEO de Kia. Continuaremos desarrollando nuestra marca mediante la implementación de estrategias a mediano y largo plazo para fortalecer nuestra estabilidad interna y responder eficazmente a los cambios en la industria automotriz.

Plan S – 2030

Expansión de ventas
Lineup diverso• 4.19 millones de ventas globales para 2030: 2.33 millones de vehículos eléctricos (1.26 millones) y xHEV (1.07 millones) – 15 modelos EV y 10 modelos xHEV para 2030 • Aumentar la capacidad de producción global en un 17 por ciento a 4.25 millones de unidades para 2030 • Diversificación de la gama de productos híbridos, ampliación de las gamas de vehículos eléctricos y vehículos pesados, introducción de la pickup Tasman
Detalles de la estrategia
Crecimiento de Nuevos Modelo  EV• La línea de vehículos eléctricos se ampliará con EV3, EV4, EV5 y EV2 • Objetivo de 1.26 millones de ventas de vehículos eléctricos para 2030 • Mejorar el servicio al cliente y la infraestructura de carga de vehículos eléctricos a través de alianzas estratégicas • Producción flexible optimizada en todas las instalaciones de fabricación globales
PBV• Objetivo de ventas de 250,000 PBV para 2030 • Diversificar la oferta de PV5 en cinco tipos de carrocería con modelos de conversión específicos para cada mercado • PV7 se unirá a la línea PBV en 2027; PV9 llega en 2029
Pickup• Lanzamiento de Tasman; ventas anuales de 80,000 unidades y un objetivo de seis por ciento M/S • Satisfacer las diversas necesidades del mercado con modelos con motor de combustión interna y vehículos eléctricos • Nueva pickup EV para Norteamérica; Objetivo de ventas anuales a largo plazo de 90,000 unidades
Negocio Futuro• Centrarse en el desarrollo de SDV y conducción autónoma, desarrollar la integración robótica y crear una red de transporte multimodal con soluciones AAM • Lanzamiento de SDV Pace Car en 2026 e implementación de la conducción autónoma de nivel 2+ a partir de 2027
Objetivos comerciales y financieros anuales a mediano y largo plazo
2025• Lanzamiento de cinco nuevos modelos, un modelo de mejora de producto y tres derivados • Objetivo de ventas al por mayor de 3.22 millones de unidades, un 4.1 por ciento más que el año anterior. • Lograr ingresos de 112 billones de wones, un aumento interanual del 4.7 por ciento;
Mediano y largo plazo• Inversión de 42 billones de wones entre 2025 y 2029 para impulsar el crecimiento a largo plazo • Alcanzar 170 billones de wones en ingresos; 18 billones de wones en beneficio operativo, más del 10 por ciento de margen de beneficio operativo para 2030 • Objetivo de retorno total para el accionista del 35 por ciento para el periodo 2025-2027

Expansión de ventas a un 4.5% de cuota de mercado con 4.19 millones de ventas de vehículos para 2030.

Kia planea vender 1.11 millones de unidades en América del Norte y 774,000 unidades en Europa para 2030, mientras apunta a ventas de 580,000 unidades en Corea. En India, Kia expandirá las ventas a través del recién lanzado Syros, con un objetivo de 400,000 unidades.

La empresa tiene como objetivo vender 2.33 millones de vehículos electrificados para 2030, lo que representará el 56 por ciento de su objetivo total de ventas. Esta meta incluye los vehículos eléctricos (EVs), que representarán 1.26 millones de unidades, y los xHEVs, que representarán 1.07 millones de unidades. En los principales mercados, se espera que la proporción de ventas de modelos electrificados aumente al 70 por ciento en América del Norte, al 86 por ciento en Europa, al 73 por ciento en Corea y al 43 por ciento en India.

Para satisfacer la demanda, Kia aumentará su capacidad de producción global en un 17 por ciento, pasando de 3.63 millones de unidades en 2025 a 4.25 millones de unidades para 2030.

Kia diversificará su gama de híbridos en todos los segmentos, desde modelos compactos hasta de gran tamaño, incluidos vehículos como los SUV Seltos y Telluride. En respuesta a la creciente demanda de híbridos, la compañía tiene como objetivo aumentar las ventas de híbridos a casi un millón de unidades para 2030, el doble de las 490,000 unidades previstas para 2025.

Para acelerar la transición a los EVs, Kia liderará la adopción masiva de vehículos eléctricos ampliando su gama con la adición de otro modelo de volumen, el EV2, después del EV3, EV4 y EV5. La compañía también expandirá su línea de vehículos Platform Beyond Vehicle (PBV), comenzando con el PV5 este año, y entrará en el segmento de camionetas para fortalecer su ventaja competitiva.

Estrategias de crecimiento de nuevos modelos: EV, PBV y Pickup

Estrategia : Fortalecer el liderazgo en EVs con el lanzamiento de una gama completa de modelos de volumen.

Kia ha establecido como objetivo aumentar las ventas de EVs a 1.26 millones de unidades para 2030. Esto se logrará fortaleciendo su liderazgo en EVs con modelos de volumen, mejorando la competitividad de costos, mejorando el servicio al cliente y optimizando las estrategias de producción.

Sobre la base del éxito de los modelos insignia EV6 y EV9, Kia expandirá su línea de EVs de volumen con la introducción de los modelos EV3, EV4, EV5 y EV2.

Las estrategias de innovación en costos se centrarán en optimizar el hardware a través de diseños interiores y exteriores que ofrezcan un verdadero valor a los clientes, mientras se estandariza el software de los EVs a través de una nueva arquitectura electrónica de próxima generación.

Kia mejorará el servicio al cliente de los EVs expandiendo las redes de mantenimiento especializadas, introduciendo programas de capacitación certificados en reparación de EVs y ofreciendo servicios de diagnóstico remoto.

El desarrollo de la infraestructura de carga de EVs continuará a través de las asociaciones estratégicas de Kia, incluyendo con E-pit en Corea, así como la empresa conjunta (JV) IONNA en América del Norte e Ionity JV en Europa.

Optimización de la producción de EVs

Para optimizar su cadena de suministro, Kia expandirá la producción local de EVs en regiones clave. Corea servirá como el centro global para el desarrollo y producción de EVs, América del Norte se enfocará en SUVs de tamaño medio y grande, Europa en SUV compactos y hatchbacks, e India en SUV compactos orientados al mercado local.

Kia mantendrá flexibilidad produciendo toda su gama – vehículos de combustión interna, híbridos y EVs – en 13 instalaciones de fabricación existentes en todo el mundo, mientras mejora la eficiencia de la producción con dos plantas dedicadas a los EVs.

La planta Gwangmyeong EVO, que comenzó a operar el año pasado, está impulsando la adopción de EVs con la producción del EV3. El segundo modelo de volumen de Kia, el EV4, comenzó la producción en masa en marzo y está previsto para el lanzamiento global. Además, la planta Hwaseong EVO de la marca, que comenzará la producción del PV5 alineada con su lanzamiento en julio de 2025, se expandirá para incluir la producción del PV7 en 2027, fortaleciendo su posicionamiento en el mercado.

Estrategia : Expansión del negocio PBV como un nuevo motor de crecimiento

Kia está lista para revolucionar la industria de la movilidad ampliando su negocio de PBVs, impulsando el crecimiento y redefiniendo su marco de negocio centrado en el cliente.

Para 2030, la empresa tiene como objetivo atacar agresivamente la creciente demanda de vehículos comerciales ligeros eléctricos (LCVs), con un objetivo de vender 250,000 PBVs en Europa, Corea y otros mercados globales.

Para establecer una posición dominante en el sector PBV, el enfoque estratégico de Kia se centra en cinco áreas clave:

• Producto

• Fabricación

• Soluciones

• Servicios

• Canales

2-1. Línea diversa de PBVs

Tras el lanzamiento del PV5 en julio de 2025, Kia ampliará su gama de PBVs con la introducción del PV7 en 2027 y el PV9 en 2029. El PV5 estará disponible en tipos de carrocería Pasajeros, Carga y Chasis Cabina, junto con modelos de conversión que incluyen B2C Premium, Camper ligero, Crew Van, Batea de carga abierta y variantes de caja Seca/Refrigerada.

2-2. Fabricación especializada para PBVs

Kia está construyendo un ecosistema de fabricación flexible y eficiente en la planta Hwaseong EVO y está estableciendo un centro de conversión para desarrollar y fabricar modelos de conversión de PBVs. Kia también se asociará con empresas de conversión locales líderes en regiones clave, asegurando que los PBVs personalizados satisfagan necesidades únicas del mercado con una calidad y fiabilidad excepcionales.

2-3. Soluciones personalizadas para la eficiencia empresarial

Las soluciones PBV de Kia, basadas en el concepto de Software-Defined Vehicle (SDV) del Hyundai Motor Group, mejorarán la experiencia del cliente a través de alianzas estratégicas con empresas tecnológicas globales.

Los servicios de gestión de flotas se mejorarán con mantenimiento predictivo impulsado por IA y análisis contextual de accidentes. Estas capacidades se integrarán en el Sistema de Gestión de Flotas (FMS) de tercera generación de Kia, ayudando a las empresas a mejorar la eficiencia operativa y reducir costos.

2-4. Servicios empaquetados para operaciones sin interrupciones

Kia empaquetará sus soluciones FMS con servicios operacionales esenciales, incluyendo financiamiento, carga y mantenimiento, para simplificar la propiedad y gestión de vehículos para clientes B2B. Estos paquetes de servicios estarán integrados con un sistema de facturación único, proporcionando una experiencia de pago sin inconvenientes y maximizando la conveniencia para los clientes comerciales.

2-5. Canales de ventas y atención al cliente optimizados

Kia está mejorando el proceso de propiedad del cliente B2B al optimizar tanto los canales de ventas en línea como fuera de línea.

De manera presencial, la empresa designará concesionarios selectos como especialistas en PBV y desarrollará agencias donde los clientes puedan experimentar toda la gama de vehículos PBV, soluciones y servicios en un solo lugar.

En línea, Kia lanzará un sitio web dedicado a PBV para clientes y un portal de conversión de carrocería para socios de conversión para asegurar un fácil acceso a la información y servicios relacionados con PBV.

Como motor de crecimiento fundamental, el negocio PBV de Kia continuará expandiéndose en los mercados y modelos comerciales. La empresa tiene como objetivo ampliar su base de clientes más allá de los compradores tradicionales de vehículos de pasajeros B2C e ingresar al segmento B2B de LCV. Regionalmente, Kia planea extender sus operaciones PBV desde sus principales objetivos – Europa y Corea – a América del Norte, Medio Oriente, Asia-Pacífico y Japón.

Estrategia : Pickup – entrada en un nuevo segmento con el lanzamiento del Tasman

Kia tiene como objetivo satisfacer las diversas necesidades del mercado para pickups con modelos tanto de motor de combustión interna (ICE) como eléctricos (EV). La primera pickup de la marca, Tasman, se lanzará en Corea, Australia y mercados emergentes, con un objetivo de ventas anual de 80,000 unidades y una cuota de mercado del seis por ciento.

En América del Norte, Kia planea introducir una camioneta eléctrica basada en una nueva plataforma EV diseñada tanto para uso urbano como aventura. Con este modelo innovador, Kia tiene como objetivo ventas anuales de 90,000 unidades en el largo plazo, y una cuota de mercado del siete por ciento. El vehículo contará con el mejor espacio interior y de carga de su clase, un robusto sistema de remolque, capacidades todoterreno, así como avanzadas características de infoentretenimiento y seguridad.

Direcciones de desarrollo de productos y negocios futuros

La estrategia de productos de Kia se centra en satisfacer las diversas necesidades de los clientes a través de cuatro pilares clave: conectividad, autónomos, rendimiento y diseño.

• Conectividad: Kia ampliará la funcionalidad Over-the-Air (OTA) para mantener el software del vehículo actualizado de forma remota y habilitar capacidades de diagnóstico. Los servicios de autos conectados se expandirán de 34 países en 2024 a 71 países para 2026, incluyendo el Medio Oriente, Asia-Pacífico y América Latina.

 • Vehículos Autónomos: Kia mejorará su software de conducción autónoma interno e integración de vehículos mientras se asocia con partes externas para datos de vehículos, infraestructura y estándares industriales. Estos desarrollos estarán alineados con la transición de la compañía hacia los SDVs (Software Defined Vehicles).

• Rendimiento: Kia mejorará el rendimiento de conducción y la eficiencia de combustible con su tren motriz híbrido de próxima generación y un sistema Extended Range Electric Vehicle (EREV) que combina los beneficios de los EV y los ICE. La tecnología avanzada de baterías mejorará la densidad energética y el rendimiento en climas fríos, mientras que un sistema mejorado de electrónica de potencia mejorará la velocidad de carga, seguridad y durabilidad.

• Diseño: Kia continuará desarrollando su filosofía de diseño Opposites United, aplicándola a futuros modelos de volumen EV, incluidos el EV2.

Expandir área de negocios futuros: SDV, conducción autónoma, robótica y AAM

Para acelerar las innovaciones SDV del Hyundai Motor Group, Kia está cooperando con varias partes dentro del grupo, incluyendo la División de Plataforma de Vehículos Avanzados y su centro de software global, 42dot.

Kia está acelerando su transición a SDVs desarrollando tres tecnologías clave: una arquitectura eléctrica/electrónica (E/E) avanzada que permite actualizaciones sin interrupciones y optimiza el rendimiento; un sistema operativo robusto para SDVs que asegura una experiencia de usuario estable e interrumpida; y software que proporciona una plataforma para aplicaciones intuitivas y ultra personalizadas que mejoran la conectividad y funcionalidad.

En 2026, Kia planea presentar su SDV Pace Car, que contará con tecnología SDV de pila completa y tecnología de conducción autónoma integrada con IA. Después del debut de este automóvil, Kia tiene como objetivo implementar la conducción autónoma de Nivel 2+, con sistemas autónomos más avanzados y estables y tecnología impulsada por IA, sentando las bases para la producción en masa y un ecosistema de software integral desde 2027.

Kia está colaborando con los principales afiliados tecnológicos del Hyundai Motor Group, incluidos Motional, Boston Dynamics y Supernal, para integrar futuras tecnologías y desarrollar nuevos modelos de negocios.

Kia está trabajando con Motional para aplicar la tecnología de conducción autónoma en su línea de EVs. Para logística, Kia y Boston Dynamics están preparando el futuro de la automatización utilizando el robot de logística Stretch de la empresa de robótica e integrando los PBVs con el robot cuadrúpedo Spot para entregas de última milla.

A través de su asociación con la empresa de Movilidad Aérea Avanzada (AAM) Supernal, Kia tiene como objetivo conectar los PBVs con soluciones de movilidad aérea para crear una red de transporte multimodal sin interrupciones.

Objetivos anuales y de negocio a medio y largo plazo

A pesar de las incertidumbres globales del año pasado, Kia logró resultados récord con una facturación anual de KRW 107.4 billones y un margen de beneficio operativo del 11.8 por ciento.

Continuando con este impulso desde 2024, Kia ha establecido su plan de negocio para 2025 con ventas mayoristas de 3.22 millones de unidades, un aumento del 4.1 por ciento en comparación con el año anterior. Además, la compañía tiene como objetivo alcanzar una facturación superior a KRW 112 billones, un aumento del 4.7 por ciento respecto al año anterior, con un margen de beneficio operativo del 11 por ciento.

En 2025, Kia lanzará cinco nuevos modelos, un modelo mejorado de producto y tres derivados. La pickup Tasman generará nueva demanda y aumentará los ingresos, mientras que el EV4 liderará la adopción de EVs de volumen. Además, el lanzamiento del PV5 marcará el inicio del negocio dedicado a PBVs de Kia.

A medio y largo plazo, Kia tiene como objetivo alcanzar una facturación de KRW 170 billones y un beneficio operativo de KRW 18 billones para 2030, con un margen de beneficio operativo superior al 10 por ciento.

La compañía planea mantener una fuerte rentabilidad a largo plazo mediante el crecimiento de volumen junto con estrategias de mejora de rentabilidad para híbridos y EVs y una transformación del modelo de negocio impulsada por software, con un fuerte enfoque en los SDVs.

Plan de inversión futura y política de retorno a accionistas

Kia planea invertir un total de KRW 42 billones durante los próximos cinco años. Esto representa un aumento de KRW 4 billones en comparación con el anuncio del año pasado. De este monto, KRW 19 billones se destinarán a negocios futuros, incluyendo electrificación, SDVs, robótica y AAM.

Kia también reiteró sus objetivos financieros a medio plazo de 2025 a 2027, que incluyen lograr un crecimiento anual de ingresos superior al 10 por ciento, un margen de beneficio operativo superior al 10 por ciento y un retorno sobre el capital (ROE) superior al 15 por ciento.

Para lograr los objetivos financieros balanceados a medio plazo, Kia ha establecido un objetivo de retorno total para los accionistas (TSR) del 35 por ciento durante este período, que incluye dividendos, compra de acciones y cancelación de acciones.

La compañía continuará implementando una política de retorno amigable con los accionistas, con un dividendo mínimo por acción de KRW 5,000. Para mejorar la transparencia, la empresa comprará y cancelará hasta el 10 por ciento de las ganancias netas.