Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Carrera Panamericana: Una legendaria competencia alrededor de México

14 Jun 2024
Compartir
Carrera Panamericana: Una legendaria competencia alrededor de México
Foto: Sitio oficial de Porsche México

La Carrera Panamericana es la competencia tipo Rally más larga de todo el mundo, además de ser una de las más prestigiosas de la historia.


La Carrera Panamericana es una de las competencias automovilísticas más legendarias y desafiantes del mundo. Este evento tipo rally de larga distancia ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, convirtiéndose en un espectáculo apasionante para los amantes del motor.

A continuación, vamos a dar un recorrido por la fascinante historia de esta legendaria carrera, sus momentos icónicos, los pilotos más destacados y todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de este evento.

World Rally Championship: La máxima competencia en el mundo del Rally

Historia de la Carrera Panamericana

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

La historia de este evento se divide en dos etapas separadas por más de 30 años entre ellas.

Etapa antigua: 1950 – 1954

El evento nació en 1950 como una iniciativa del gobierno mexicano para promover el desarrollo de la industria automotriz y el turismo en el país. La primera edición de la carrera se llevó a cabo con un recorrido que cubría más de 3,000 kilómetros a través de diferentes estados mexicanos.

Durante esta etapa inicial, la carrera se convirtió rápidamente en un evento de gran prestigio, atrayendo a los pilotos más destacados de la época y a los fabricantes de automóviles más importantes. Las victorias en esta competencia se convirtieron en un logro codiciado, y los participantes se enfrentaban a desafíos extremos, como carreteras sinuosas, cambios de altitud y condiciones climáticas cambiantes.

Desafortunadamente, luego de 5 ediciones, y producto del trágico evento de Le Mans en 1955, las autoridades mexicanas decidieron cancelar la competencia, poniendo fin a una de las carreras más importantes de aquellos años.

Algunas de las marcas y modelos más icónicos de esta época fueron el Cadillac, el Lincoln, el Hudson y el Ford. Mientras que los pilotos más destacados de este período incluyen a Juan Manuel Fangio, Hershel McGriff y Felice Bonetto, quienes dejaron una huella imborrable en la historia de la competición.

Carrera Panamericana histórica
Una de las primeras ediciones. Foto: Pinterest

Etapa moderna: 1988 – actualidad

Después de una pausa de más de 30 años, la Carrera Panamericana resurgió en 1988 con un formato renovado y un recorrido modificado. Esta nueva etapa ha mantenido el espíritu y la emoción de la edición original, adaptándose a los avances tecnológicos y a las nuevas regulaciones de seguridad.

Actualmente, el evento se ha convertido en una atracción turística de primer nivel, atrayendo a entusiastas del automovilismo de todo el mundo. El recorrido se divide en varias etapas a lo largo de diferentes ciudades y paisajes mexicanos, ofreciendo a los participantes y espectadores una experiencia única y memorable.

Algunas de las marcas y modelos más destacados de esta etapa incluyen el Porsche, el Ford Mustang, el Chevrolet Corvette y el Mazda RX-7. Además, los pilotos más reconocidos de este período son Pierre de Thoisy, Juan Carlos Sarmiento y Ricardo Cordero, por mencionar a algunos.

Recorridos y etapas de la Carrera Panamericana

La competición actual se divide en varias etapas que recorren diferentes regiones de México, cada una con sus propias características y desafíos. El recorrido total abarca aproximadamente 3,000 kilómetros y se extiende a lo largo de una semana de competencia.

Algunas de las etapas más emblemáticas a lo largo de los años incluyen:

  • Tuxtla Gutiérrez a Oaxaca: Esta etapa, que hasta hace pocos años daba inicio a la competencia, se caracteriza por sus carreteras sinuosas y ascensos pronunciados, lo que exige una gran habilidad de los pilotos.
  • Oaxaca a Puebla: En esta etapa, los participantes se enfrentaban a cambios de altitud y a condiciones climáticas cambiantes, lo que añadía un nivel extra de dificultad a la competencia.
  • Querétaro a Morelia: Este recorrido se caracterizaba por sus tramos técnicos y su espectacular entorno natural, ofreciendo paisajes emocionantes y llamativos.
Carrera Panamericana 2024
Las rutas para 2024. Foto: Sitio oficial de la carrera

Los autos que compiten

La Carrera Panamericana acoge a una amplia variedad de vehículos que se dividen en 4 categorías principales. Además, 2 de ellas tienen subdivisiones regidas por las especificaciones de motor que cada vehículo equipa.

  • Automóviles Panamericanos: Esta categoría está reservada para automóviles de producción, limitados y prototipos que fueron producidos entre 1940 y 1954.
    • Categorías: Turismo de producción, Turismo mayor, Sport menor y Sport mayor.
  • Original Panam: Incluye a vehículos orginales que participaron en alguna de las primeras 5 ediciones de la carrera, de 1950 a 1954.
  • Histórica: Esta categoría está destinada a vehículos clásicos y de época, que deben cumplir con estrictos requisitos de autenticidad y conservación.
    • Categorías: A, A Plus, B, B Plus, C, C Plus, E y E Plus.
  • Prototipos: Este grupo incluye todos los vehículos que no pueden ser agrupados en las categorías anteriores. Es un grupo no puntuable y sin derecho a premiación.

Pilotos históricos

A lo largo de la historia, numerosos pilotos de todo el mundo han dejado su huella dentro de esta competición. Algunos de los más destacados son:

  • Juan Manuel Fangio: Considerado uno de los mejores pilotos de la historia, Fangio ganó la carrera en 1953, demostrando su habilidad y dominio en la competencia.
  • Hershel McGriff: Este piloto estadounidense participó en varias ocasiones, logrando la primera victoria en 1950 y convirtiéndose en una leyenda de la competencia.
  • Pierre de Thoisy: El apodado Francés Volador, es uno de los pilotos más exitosos de la competencia, ganando el evento en 7 ocasiones.
  • Ricardo Cordero: Este piloto mexicano ha sido un protagonista clave en los últimos años, ganando 5 de las últimas 7 ediciones.
Ricardo Cordero
Ricardo Cordero, pentacampeón de la competencia. Foto: @399cordero en X

Su impacto económico y turistico

La Carrera Panamericana no solo es una competencia automovilística de renombre mundial, sino también un importante motor económico y turístico para México. Este emblemático evento atrae a miles de espectadores y participantes de todo el mundo, generando una importante derrama económica en las comunidades por las que pasa.

Además, ha dado lugar a una industria turística floreciente, con la creación de hoteles, restaurantes, tiendas y servicios especializados para atender a los visitantes. Muchas de las ciudades y regiones por las que transcurre la carrera, han experimentado un importante desarrollo y crecimiento económico gracias a este evento.

Requisitos para participar en la Carrera Panamericana

Si estás interesado en vivir la emocionante experiencia de esta competición, es importante que conozcas los requisitos y la preparación necesaria para participar en ella.

En primer lugar, debes contar con un vehículo que cumpla con las especificaciones técnicas y de seguridad requeridas por la organización. Dependiendo de la categoría en la que desees competir, deberás realizar las modificaciones y preparaciones necesarias para tu automóvil.

Además, es fundamental que cuentes con la licencia y el equipo de seguridad adecuados, incluyendo un casco, un traje ignífugo y otros dispositivos de protección. La organización del evento realiza exhaustivos controles para garantizar la seguridad de todos los participantes.

Asimismo, deberás someterte a un fuerte entrenamiento, tanto en circuito como en carretera, para estar preparado para los desafíos que presentará la competencia. La coordinación con tu copiloto y el dominio de las técnicas de navegación serán cruciales para tener éxito.

NASCAR México: Una historia épica de velocidad y triunfos

Si quieres saber más sobre los requisitos técnicos indispensables para participar, te invitamos a revisar el sitio web de la Carrera Panamericana, donde se encuentra toda la información. Y si vas a participar en la edición de este año, ya sea como piloto o como espectador, no olvides capturar los mejores momentos de uno de los eventos automovilísticos más importantes de todo el mundo.

Te recomendamos
Eduardo Olguín
Eduardo Olguín Redactor Digital

Periodista digital y creador audiovisual, en constante búsqueda de aprendizaje, porque nunca se deja de ser estudiante. Escribo sobre el fascinante mundo del motor para Auto Show.

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!