El Gran Premio de Estados Unidos: Una carrera histórica y cambiante

Eduardo Olguín 24 May 2024
Gran Premio de Estados UnidosFoto: Foto: Sitio oficial de la Fórmula 1

Como una de las naciones más apasionadas por el automovilismo, Estados Unidos ha albergado carreras de Fórmula 1 desde la década de los cincuenta, convirtiendo […]

Como una de las naciones más apasionadas por el automovilismo, Estados Unidos ha albergado carreras de Fórmula 1 desde la década de los cincuenta, convirtiendo al Gran Premio de Estados Unidos en un escenario clave para el desarrollo y la evolución de este deporte a nivel mundial.

A lo largo de los años, el evento ha atravesado por diversas etapas, visitando distintas sedes y adaptándose a los cambios en la industria y los gustos del público, pero siempre destacando por su entrega y emoción.

Por ello, en esta ocasión, queremos dar un repaso por la historia y el legado de esta emblemática carrera, desde sus complicados orígenes, hasta su consolidación como una fecha indispensable para el gran circo.

Gran Premio de Miami: La apuesta de la Fórmula 1 hacia el futuro

Las diferentes etapas y sedes

Este video te puede interesar

El Gran Premio de Estados Unidos tiene una larga historia que se remonta a la década de 1950, cuando la Fórmula 1 comenzó a expandirse más allá de Europa. En 1959, se celebró la primera carrera de Fórmula 1 en suelo estadounidense en el Circuito de Sebring, en el estado de Florida.

Advertising
Advertising

Posteriormente, el evento se mudó a otros circuitos icónicos, como Watkins Glen en Nueva York, que albergó la carrera entre 1961 y 1980. Más adelante, el Gran Premio se trasladó al Indianápolis Motor Speedway, hogar de las famosas 500 Millas de Indianápolis, donde se celebró entre 2000 y 2007.

En 2012, luego de una última pausa, la Fórmula 1 regresó a Estados Unidos, esta vez en el recién creado Circuito de las Américas, ubicado en Austin, Texas. Este moderno y tecnológico trazado se ha convertido en la sede permanente del evento, además de ser uno de los favoritos de pilotos y aficionados.

El antiguo circuito de Watkins Glen. Foto: Pinterest

Circuitos emblemáticos

A lo largo de su historia, el Gran Premio de Estados Unidos se ha celebrado en diversos circuitos, cada uno con su propia personalidad y desafíos. Algunos de los más icónicos han sido:

  • Watkins Glen (1961-1980): Este legendario circuito en el estado de Nueva York se caracterizaba por sus rápidas curvas y su entorno natural. Albergó el Gran Premio durante casi dos décadas, siendo la sede que más ha durado en el calendario de la Fórmula 1.
  • Indianápolis Motor Speedway (2000-2007): El famoso óvalo de Indianápolis, hogar de las 500 Millas, también acogió el Gran Premio durante varios años. La carrera se disputaba en un trazado especial dentro del óvalo.
  • Circuito de las Américas (2012-presente): El Circuito de las Américas en Austin, Texas, se ha convertido en el hogar permanente del evento. Este moderno y técnico trazado ofrece un desafío único a los pilotos y una experiencia muy entretenida para los aficionados.

El Circuito de las Américas en Austin

El hogar actual de la Fórmula 1 en Estados Unidos fue diseñado por el arquitecto Hermann Tilke y ofrece un trazado muy técnico y atractivo para pilotos y aficionados.

Con una longitud de 5.5 kilómetros, 20 curvas, y 2 zonas de detección de DRS, el Circuito de las Américas presenta una combinación de rectas largas y curvas rápidas y lentas, que exigen una gran habilidad y estrategia por parte de los competidores. Además, el circuito cuenta con un desnivel de más de 40 metros, lo que añade emoción y dramatismo a la competencia.

Actualmente, la carrera se completa en un total de 56 vueltas para recorrer 308.405 km, y se destaca por el espectáculo de adelantamientos y estrategias que casi siempre se viven. El récord de vuelta rápida en carrera lo ostenta Charles LeClerc con 1:36.169 conseguido en 2019.

El trazado de Austin. Foto: Sitio oficial de la Fórmula 1

Los pilotos más ganadores del Gran Premio de Estados Unidos

Durante sus diversas etapas, el evento ha visto a grandes leyendas cruzar la bandera a cuadros en múltiples ocaciones, siendo estos los pilotos más ganadores:

  • Lewis Hamilton: 6 carreras ganadas, 2007, 2012, 2014, 2015, 2016 y 2017.
  • Michael Schumacher: 5 carreras ganadas, 2000, 2003, 2004, 2005 y 2006.
  • Graham Hill, Jim Clark y Max Verstappen: 3 carreras ganadas, 1963, 1964, 1965; 1962, 1966, 1967; y 2021, 2022, 2023 respectivamente.

Pilotos de la talla de Ayrton Senna y Jackie Stewart lograron la victoria en dos ocasiones, mientas leyendas como Alain Prost, Niki lauda y Sebastian Vettel cuentan sólo con una victoria.

En cuanto a los equipos; estos son los máximos ganadores históricos:

Max Verstappen ha ganados las últimas 3 ediciones. Foto: Sitio oficial de la Fórmula 1

Momentos emblemáticos

A lo largo de su historia, el Gran Premio de Estados Unidos ha sido testigo de muchos de los momentos más memorables y emocionantes de la Fórmula 1. Aquí te presentamos solo algunos de los más destacados:

  • La primera victoria de Jim Clark en 1962: El legendario piloto escocés Jim Clark conquistó su primera victoria en el circuito de Watkins Glen, marcando el inicio de una brillante carrera.
  • La batalla entre Ayrton Senna y Nigel Mansell en 1991: La carrera de 1991 fue testigo de una emocionante batalla entre Ayrton Senna y Nigel Mansell, que mantuvo a los espectadores al borde de sus asientos.
  • El regreso de la Fórmula 1 a Indianápolis en 2000: Después de una ausencia de varias décadas, la Fórmula 1 regresó a Indianápolis en el año 2000, marcando un hito significativo en la historia del automovilismo. Dicha carrera contó con una asistencia de más de 225 mil espectadores.
  • El duelo entre Michael Schumacher y Mika Häkkinen en 2000: En el mismo año 2000, Michael Schumacher y Mika Häkkinen protagonizaron un emocionante duelo que terminó por darle su primer titulo mundial al alemán con los colores de Ferrari.
  • El infame incidente de 2005: En el 2005, la carrera en el estuvo marcada por un incidente inusual en el que solo seis autos participaron debido a problemas con los neumáticos. Este evento tuvo un impacto significativo en la Fórmula 1, y sigue siendo recordado como uno de los acontecimientos más infames en la historia del deporte motor.
La carrera de 2005 es una de las más polémicas de la historia. Foto: SnapLap en Pinterest

El futuro del Gran Premio de Estados Unidos

La presencia de la Fórmula 1 en la nación americana ha sido un tema de debate constante a lo largo de los años. Actualmente, el Circuito de las Américas en Austin se ha consolidado como el hogar permanente del histórico evento; sin embargo, las ciudades de Miami y Las Vegas han logrado obtener también sus propias carreras, por lo que el calendario actual del gran circo contempla 3 visitas al país de las barras y las estrellas.

Este hecho ha causado gran controversia y enojo en un sector importante de los aficionados, argumentando que es injusto que el país cuente con 3 carreras, mientras que sedes históricas como Alemania y París han sido retiradas definitivamente.

Gran Premio de Las Vegas: Un circuito urbano más al calendario F1

Aunque más allá del tema de justicia, no podemos negar que el Gran Premio de Estados unidos, y ahora también el de Las Vegas y Miami, son de los eventos más importantes a nivel económico para la máxima categoría. Por lo que su permanencia en el calendario de gran circo parece estar asegurada durante muchos años más.