Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Gran Premio de Singapur: La magia del gran circo bajos las luces nocturnas

24 May 2024
Compartir
Gran Premio de Singapur: La magia del gran circo bajos las luces nocturnas
Foto: Sitio oficial de la Fórmula 1

Singapur, una ciudad-estado conocida por su impresionante skyline, es el anfitrión de uno de los eventos más emocionantes dentro del calendario de la Fórmula 1: […]


Singapur, una ciudad-estado conocida por su impresionante skyline, es el anfitrión de uno de los eventos más emocionantes dentro del calendario de la Fórmula 1: el Gran Premio de Singapur. Esta carrera nocturna, celebrada bajo las luces brillantes de la ciudad, se ha convertido en una de las más icónicas y desafiantes de los últimos años.

Su atmósfera única, su circuito exigente y los espectaculares momentos que han tenido lugar en el evento, han hecho que la ciudad sea ya una sede obligatoria para el gran circo.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

En esta ocasión, vamos a dar un repaso por la fascinante historia de este evento, su importancia dentro de la Fórmula 1 y los desafíos que enfrentan los pilotos al competir en esta emocionante carrera.

El primer paso de Singapur en el automovilismo

Contrario a lo que se pudiera pensar, la ciudad tiene una larga y rica historia automovilística que se remonta a la década de 1960, concretamente al año de 1966. En ese año, Singapur recibió por primera vez una competencia de velocidad cuando la Fórmula Libre llegó al Circuito Thomson Road.

La carrera se celebró de forma ininterrumpida hasta el año de 1973, aunque ninguna de ellas fue puntuable para la Fórmula 1 y el evento era poco atractivo para el público de entonces.

Gran Premio de Azerbaiyán: La emoción de las carreras de F1 en Bakú

El establecimiento del Gran Premio de Singapur

Después de una larga pausa, la Fórmula 1 regresó al territorio asiático en 2008, esta vez como parte del calendario oficial puntuable. En esa ocasión, la carrera se celebró en un circuito urbano diseñado específicamente para la competición, ubicado en la bahía de Marina Bay, dentro del Consejo de Desarrollo Central de la ciudad-estado.

La primera edición fue ganada por el piloto español Fernando Alonso, siendo así no solo el primero en ganar este evento, sino el primero en lograr una victoria en una carrera nocturna. Y aunque el Gran Premio fue objeto de múltiples críticas y controversias en sus primeros años, la emoción y el gran desafío de su trazado, han hecho que sea ya una de las carreras más esperadas y emocionantes del campeonato.

Gran Premio de Singapur 2008
Alonso Ganó la primera edición de la historia. Foto: Jon Neves en Pinterest

La emblemática carrera nocturna

Una de las características más distintivas del Gran Premio de Singapur es que se celebra por la noche, siendo de hecho la primera carrera nocturna en la historia de la Fórmula 1. Esta innovación, implementada para que los fanáticos de otros continentes puedan ver el evento en un horario atractivo, ha añadido una dimensión única y espectacular a la experiencia de los espectadores y los pilotos.

Bajo la impresionante iluminación de la ciudad, los monoplazas recorren el Circuito de Marina Bay, creando un espectáculo visual único. De esta forma, los fanáticos pueden disfrutar de la acción en vivo, mientras que los televidentes de todo el mundo se maravillan con las imágenes de la carrera.

El Circuito Callejero de Marina Bay

El Circuito Callejero de Marina Bay es el escenario donde se desarrolla esta icónica carrera. Diseñado específicamente para albergar el Gran Premio de la ciudad, este trazado urbano de 4,94 kilómetros de longitud se caracteriza por sus desafiantes curvas, sus largos tramos rectos y su entorno único.

Hasta el año 2022, uno de sus grandes atractivos era el túnel que se creaba cuando los monoplazas pasaban por debajo de una de las gradas; sin embargo, el trazado fue modificado con la intención de ofrecer más espectáculo a los espectadores y seguridad a los pilotos.

Actualmente, la pista consta de 19 curvas y 3 zonas de detección de DRS, mientras que la carrera se completa en un total de 62 vueltas en sentido contrario a las manecillas del reloj, para alcanzar 306.143 km recorridos.

El circuito discurre por las calles de Singapur, rodeado de rascacielos, hoteles de lujo y atracciones turísticas. Esta ubicación céntrica y espectacular añade un encanto especial a la carrera, convirtiéndola en un evento verdaderamente único en el calendario.

Circuito Callejero de Marina Bay
El trazado de Marina Bay. Foto: Sitio oficial de la Fórmula 1

Los desafíos del Gran Premio de Singapur

Además de su entorno impresionante, la carrera presenta una serie de desafíos únicos para los pilotos y los equipos. Algunas de las principales dificultades son:

  • Calor y humedad extremos: Singapur es conocida por su clima tropical, con altas temperaturas y humedad elevada. Esto supone un gran reto físico y mental para los pilotos, quienes deben mantener la concentración y el rendimiento durante toda la carrera.
  • Iluminación artificial: La carrera se celebra por la noche, lo que significa que los pilotos deben adaptarse a las condiciones de visibilidad creadas por la iluminación artificial del circuito. Esto requiere una gran habilidad y precisión en la conducción.
  • Circuito estrecho y sinuoso: El trazado de Marina Bay es conocido por ser estrecho y sinuoso, con numerosas curvas cerradas y cambios de dirección. Esto exige una gran destreza de los pilotos para poder negociar el circuito de manera eficiente.
  • Desgaste de los neumáticos: Debido a las altas temperaturas y a la naturaleza exigente del circuito, los neumáticos sufren un desgaste acelerado durante la carrera. Los equipos deben gestionar cuidadosamente las paradas en boxes y las estrategias para obtener el mejor resultado posible.

Los ganadores históricos

Durante las 14 ediciones que han existido del Gran Premio de Singapur, solo 6 pilotos han logrado obtener la victoria, estos son:

  • Sebastian Vettel: El piloto alemán ha dominado la carrera, ganando el evento en cinco ocasiones (2011, 2012, 2013, 2015 y 2019).
  • Lewis Hamilton: El británico cuenta con cuatro victorias en Singapur (2009, 2014, 2017 y 2018), convirtiéndose en uno de los pilotos más laureados en este evento.
  • Fernando Alonso: El español ha ganado en dos ocasiones (2008 y 2010), siendo además el primer piloto en la historia en ganar esta carrera.
  • 3 pilotos han salido con la victoria en una ocasión: Nico Rosberg en 2016, Sergio “Checo” Pérez en 2022 y Carlos Sainz en 2023.

En cuanto a las escuderías, Ferrari, Mercedes y Red Bull, se encuentran empatados con 4 victorias para cada uno. Cabe señalar que debido a la situación mundial de pandemia, el evento no se celebró en los años 2020 y 2021.

Gran Premio de Singapur 2023
Carlos Sainz, ganador en 2023. Foto: Sitio oficial de la Fórmula 1

Momentos memorables del Gran Premio de Singapur

A lo largo de los años, el trazado de Marina Bay ha sido testigo de numerosos momentos que han quedado grabados en la memoria de los aficionados a la Fórmula 1.

Algunos de los más destacados incluyen:

  • La victoria de Fernando Alonso en 2008: En la primera edición del Gran Premio, Alonso se impuso de manera sorprendente, dando a Renault su primera victoria de la temporada.
  • El accidente de Nelson Piquet Jr. en 2008: Este incidente controvertido, en el que Piquet Jr. estrelló su monoplaza de forma aparentemente deliberada, desencadenó el escándalo conocido como “Crashgate” y marcó un punto de inflexión en la historia de la carrera.
  • El duelo entre Hamilton y Verstappen en 2018: La batalla entre estos dos pilotos en la recta final de la carrera fue uno de los momentos más emocionantes y memorables de la edición 2018.

GP Bahréin: Su historia y los ganadores que dejaron huella

El Gran Premio de Singapur se ha convertido en una pieza fundamental dentro del calendario de la Fórmula 1. Esta carrera, celebrada bajo las luces brillantes de la ciudad, ofrece una experiencia única y emocionante para los fanáticos de todo el mundo. Y a pesar de que trazados más modernos como los de Qatar y Arabia Saudita han tratado de emular su éxito, la carrera de Marina Bay se ha consolidado como el rey de las competencias nocturnas.

Te recomendamos
Eduardo Olguín
Eduardo Olguín Redactor Digital

Periodista digital y creador audiovisual, en constante búsqueda de aprendizaje, porque nunca se deja de ser estudiante. Escribo sobre el fascinante mundo del motor para Auto Show.

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!