Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Clasificación F1: La emocionante ronda previa a la carrera

22 May 2024
Compartir
Clasificación F1: La emocionante ronda previa a la carrera
Foto: @redbullracing en X

La Clasificación F1 es uno de los momentos clave en cada fin de semana de Gran Premio. En esta etapa, los pilotos y equipos luchan […]


La Clasificación F1 es uno de los momentos clave en cada fin de semana de Gran Premio. En esta etapa, los pilotos y equipos luchan por conseguir la mejor posición de salida para la carrera del domingo; cada toma de curva, cada frenada al límite y cada maniobra arriesgada son fundamentales para obtener el mejor resultado posible a una sola vuelta.

En esta ocasión, vamos a conocer el formato actual y la importancia histórica de una ronda que, en ocasiones, resulta más trascendente y entretenida que la misma carrera principal.

El fin de semana de Gran Premio

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

A pesar de lo que se pudiera creer, un Gran Premio de Fórmula 1 no consiste solo en la carrera larga principal, sino que se compone de distintas etapas que se llevan a cabo durante todo el fin de semana.

En la actualidad, la categoría ha sufrido algunas modificaciones con la incorporación de las carreras sprint, sin embargo, de manera general, podemos ubicar las siguientes etapas en un fin de semana de Gran Premio:

  • Viernes:
    • Práctica 1: Los equipos y pilotos aprovechan esta primera sesión para probar diferentes configuraciones y ajustes en sus monoplazas.
    • Práctica 2: Segunda sesión de entrenamiento, donde se pone a punto la configuración para la clasificación y la carrera.
  • Sábado:
    • Práctica 3: Última oportunidad para los equipos de afinar los detalles antes de la clasificación.
    • Clasificación F1: La etapa clave del fin de semana, donde los pilotos compiten por la pole position.
  • Domingo:
    • Carrera: El evento principal, donde los pilotos luchan por ganar el Gran Premio.

Disfruta del rey del deporte motor con esta guía de la Fórmula 1 para principiantes

Historia y evolución de la clasificación F1

La ronda de clasificación ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades y preferencias de la categoría. En sus inicios en 1950, los pilotos salían en el orden inverso al que habían terminado la carrera anterior.

Para la década de los 70, se implementó un sistema de clasificación basado en tiempos, donde los pilotos salían en el orden inverso a sus resultados en la sesión de clasificación. Más tarde, en los 80, se introdujo el formato de clasificación por grupos, donde los pilotos se dividían en tandas para mejorar la eficiencia y evitar el tráfico en la pista.

El formato actual, conocido como “Clasificación por Eliminación”, se implementó en 2006 y ha permanecido desde entonces, con algunas modificaciones menores a lo largo de los años. Este sistema dinámico y emocionante ha logrado mantener el interés de los fanáticos y ha sido clave en la estrategia de los equipos.

Reglas y formato actual

La Clasificación F1 actual se divide en tres sesiones diferentes:

  • Q1 (Primera Fase): Todos los pilotos salen a la pista y tienen 18 minutos para marcar su mejor vuelta. Los 5 pilotos más lentos son eliminados y ocuparán las últimas posiciones en la parrilla de salida.
  • Q2 (Segunda Fase): Los 15 pilotos restantes tienen 15 minutos para establecer su mejor tiempo. Los 5 pilotos más lentos de esta fase también son eliminados.
  • Q3 (Tercera Fase): Los 10 pilotos que han pasado a esta etapa final tienen 12 minutos para dar todo en busca de la pole position. El piloto que marque el mejor tiempo saldrá primero en la carrera del domingo.

Además del formato base, existen algunas reglas adicionales que afectan a la clasificación:

  • Los pilotos deben usar neumáticos diferentes en Q1 y Q2, lo que agrega un elemento estratégico extra.
  • Los 10 primeros pilotos de la clasificación deben iniciar la carrera con los neumáticos con los que marcaron su mejor tiempo en Q2.
  • Cualquier piloto que no pueda completar una vuelta cronometrada en Q1 o Q2 no podrá participar en la siguiente fase.
Clasificación F1 formato
La clasificación más reciente. Foto: @F1 en X

La importancia de la clasificación F1

La ronda de clasificación es fundamental para el desarrollo de la carrera del domingo. La posición de salida puede ser determinante en el resultado final, ya que ofrece una ventaja significativa a los pilotos que logran una buena posición.

Algunos de los beneficios más importantes incluyen:

  • Mejor visibilidad y maniobrabilidad: Salir desde las primeras posiciones brinda a los pilotos una mejor visibilidad de la pista y les permite maniobrar con mayor facilidad en las primeras curvas.
  • Evitar incidentes en la largada: Desde las primeras posiciones, los pilotos tienen menos probabilidades de verse involucrados en incidentes en la primera vuelta.
  • Estrategia de carrera más sencilla: Partir desde las posiciones de cabeza facilita la implementación de una estrategia de carrera más efectiva, ya que el piloto tiene mayor control sobre el desarrollo de la misma.
  • Menor desgaste de neumáticos y combustible: Al salir desde las primeras posiciones, los pilotos pueden gestionar mejor el desgaste de neumáticos y el consumo de combustible durante la carrera.

Pilotos y equipos más destacados

A lo largo de la historia de la Fórmula 1, algunos pilotos y equipos han destacado por su dominio en la ronda previa a la carrera. Estos son algunos de los más importantes:

Clasificación F1 Lewis Hamilton
Lewis Hamilton tiene el récord de más poles conseguidas. Foto: @LewisHamilton en X

Los circuitos más desafiantes para clasificar

Algunos circuitos de la Fórmula 1 son particularmente desafiantes cuando se trata de la clasificación, añadiendo un grado de dificultad extra a todos los pilotos:

  • Mónaco: La estrechez de las calles y las curvas rápidas y técnicas, hacen que clasificar sea un verdadero reto de precisión quirúrgica.
  • Suzuka (Japón): El trazado sinuoso y la exigencia física y mental de este circuito requieren una clasificación impecable.
  • Spa-Francorchamps (Bélgica): Las variaciones de altitud y las condiciones climáticas cambiantes hacen que la clasificación sea muy cruel en este circuito.
  • Interlagos (Brasil) La altitud y las condiciones climáticas impredecibles en este circuito hacen que la clasificación sea un verdadero desafío.
  • Nürburgring (Alemania): Cuando el infierno verde formaba parte del gran circo, su trazado con múltiples curvas y cambios de elevación exigía una clasificación precisa y valiente.

Monoplazas: Las características de los autos de carreras más famosos del mundo

Los circuitos que premian la clasificación F1

Del lado contrario de la moneda, existen algunos circuitos donde la clasificación cobra una importancia aún mayor, garantizando casi al 100% que el piloto que logre la pole saldrá triunfador en la carrera principal:

  • Mónaco: Nuevamente el circuito de Monte-Carlo hace acto de presencia; y es que las estrechas calles del principado y las pocas oportunidades de adelantamiento, hacen que la pole position sea casi siempre sinónimo de victoria.
  • Hungaroring (Hungría): La dificultad para adelantar en este trazado hace que la clasificación sea fundamental para el resultado de la carrera.
  • Singapur: El circuito urbano de Singapur es otro ejemplo donde la clasificación es clave, ya que es muy complicado remontar posiciones durante la carrera.
  • Autódromo Hermanos Rodríguez (México): El trazado de la Magdalena Mixihuca es muy conocido por la falta de zonas clave de adelantamiento, por lo que clasificar en primer lugar, casi siempre asegura ganar la carrera.
  • Sochi (Rusia): Durante el corto periodo en el que este trazado formó parte del gran circo, la falta de zonas de adelantamiento convertían a la clasificación en un factor crucial para el resultado final.
Circuito de Mónaco
En Mónaco es vital una buena clasificación. Foto: Sitio oficial de la Fórmula 1

No hay duda de que la Clasificación F1 es un momento fundamental en el fin de semana de un Gran Premio; la emoción de ver a los pilotos dar su máximo esfuerzo, y la incertidumbre de saber quien ganará la pole resultan, en muchas ocasiones, incluso más interesantes que la propia carrera.

Y aunque el gran circo ha experimentado diversos cambios en sus formatos, estamos seguros de que las Q1, Q2 y Q3, seguirán siendo parte esencial de cada sitio donde corran los monoplazas.

Te recomendamos
Eduardo Olguín
Eduardo Olguín Redactor Digital

Periodista digital y creador audiovisual, en constante búsqueda de aprendizaje, porque nunca se deja de ser estudiante. Escribo sobre el fascinante mundo del motor para Auto Show.

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!